Con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, el cual contempla un gasto neto total de 9 billones 60 mil millones de pesos, cifra 4.12% mayor a lo avalado para este año.
El planteamiento avalado por los legisladores también considera un gasto programable de 6 billones 490 mil millones de pesos, superior en 4% a lo autorizado para este año. El gasto no programable que se proponen es por 2 billones 576 mil millones de pesos, más alto en 5% en términos reales.
Luego de un amplio debate en lo general, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo, decretó un receso en la sesión y citó a los legisladores para este martes a las 10:00 horas para iniciar con la discusión en lo particular.
Cabe mencionar que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo (Morena) explicó que el proyecto contempla un ajuste presupuestal a diversos ramos autónomos por un monto de 13 mil 262 millones de pesos, para redireccionar estos recursos al ramo de la educación pública, a fin de fomentar la inclusión y promover la equidad educativa en beneficio de la sociedad.

Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) consideró que el presupuesto es “autoritario y vengativo”, debido a que recorta 13 mil 200 millones de pesos a órganos autónomos y al Poder Judicial, además de que atenta a la democracia con recortes a instituciones electorales ante los comicios del 2024.
Respaldado por el Frente Amplio por México, el coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, dijo que el grupo mayoritario quiere un presupuesto que no representa lo que la nación necesita, ya que destruye a las instituciones. Adelantó que presentaría una reserva para destinar mayores recursos para rescatar a Acapulco.
Por su parte, Carol Antonio Altamirano (Morena) afirmó que el dictamen contempla un manejo responsable de la economía y combate de manera eficaz la corrupción al eliminar las “donaciones”. Destacó que en el proyecto habrá recursos suficientes para apoyar a los damnificados de Guerrero y lograr la reconstrucción del estado, además de que apoya al campo, estados y municipios.
En tanto, el diputado Salvador Caro Cabrera (MC) refirió que el presupuesto se extralimita en lo establecido en la Constitución, pues es el presupuesto con mayor deuda histórica. La moción fue rechazada por el Pleno.
Por MC, el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg indicó que el proyecto está “mal hecho y no va a ayudar ni para el crecimiento ni la redistribución”. Refirió que el gobierno realmente busca una elección de Estado, por ello, cuestionó los recortes presupuestales a las instituciones electorales ante los comicios del próximo año.
Igualmente, el coordinador parlamentario del PRD, diputado Luis Espinosa Cházaro, consideró que una política económica “retrógrada” y sin sustento es aquella que elimina recursos necesarios para desastres naturales. Afirmó que su bancada presentará las reservas necesarias para atender los problemas que le afectan a la población.
Finalmente, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) destacó que el proyecto de presupuesto del próximo año beneficia a los que menos tienen. Y es que recordó que, con el modelo liberal, la brecha de desigualdad en México se hizo más grande, por lo que comparó en tribuna, datos de gobiernos anteriores.
er