La Cámara de Diputados aprobó la reforma de “vivienda social” que faculta al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a construir casas y departamentos, que deberán ofrecerse a precios asequibles a los trabajadores, ya sea para venta como propiedad o bajo la modalidad de “renta social”.
El dictamen se aprobó en el transcurso de la noche de ayer, con 469 votos a favor y una abstención, con lo que fue turnado al Senado de la República, para su análisis, debate y eventual aprobación.
Te puede interesar: Octavio Romero defendió el proyecto para crear una constructora de viviendas del gobierno
La reforma de “vivienda social”, que modificó el artículo 123 constitucional, restituye al Infonavit la facultad de construir desarrollos habitaciones, como dejó de hacerlo desde 1992.
El Instituto podrá usar los recursos que tiene a su disposición —las cuotas obrero-patronales de los trabajadores cotizantes— para comprar terrenos y construir desarrollos habitacionales.
Los trabajadores afiliados al Infonavit tendrán la posibilidad de utilizar su subcuenta de vivienda para comprar casa o departamento, como ocurre actualmente, pero también podrán solicitar vivienda bajo contrato de arrendamiento.
Te puede interesar: Gobierno no debe edificar vivienda y sí otorgar más permisos a constructoras: BBVA México
La mensualidad de las rentas no podrá exceder un monto equivalente a 30% del sueldo del trabajador.
En el debate previo a la votación en la sesión de ayer, los diputados aprobaron una reserva que presentó el grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La reserva consiste en que los trabajadores interesados en rentar vivienda con opción a compra podrán contratar el crédito hipotecario desde el primer año de contrato, si sus ingresos se lo permiten.
Originalmente, el proyecto planteaba que los trabajadores tenían que esperar hasta cumplir 10 años de pagar el alquiler para optar por la compra.
Te puede interesar: Gobierno federal creará una empresa constructora de vivienda
Asimismo, los trabajares afiliados al Infonavit que estén interesados en rentar la vivienda tendrán derecho a hacer su solicitud desde el primer día que ingresen a un empleo, ya que se quitó el requisito del proyecto original en el sentido de que tenían que cumplir al menos un año de cotización en la seguridad social.
La reforma pretende contribuir a reducir el déficit de vivienda que existe en el país y también para garantizar el derecho a la vivienda de las familias de escasos recursos.
“En cualquier caso, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a la personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuentan con vivienda propia”, refiere el dictamen aprobado.
Te puede interesar: Presentan programa de vivienda social; se invertirán 600,000 mdp
En la sesión, los diputados de oposición cuestionaron que la iniciativa de reforma —propuesta por el gobierno federal todavía en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador— no especifique previsiones financieras sustentables para financiar la construcción de las viviendas y que se haya nombrado a Octavio Romero Oropeza, como director del Infonavit, a quien acusaron de haber provocado la quiebra de Petróleos Mexicanos (Pemex).
GC