El conjunto de reformas constitucionales y a leyes secundarias que se quedó pendiente de la pasada administración continúa adelante con sus trámites legislativos, ya que la Cámara de Diputados aprobó la reforma que pretende impulsar nuevas líneas de ferrocarriles, principalmente para transporte de pasajeros.
La Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma con 472 votos a favor en lo general y lo particular, por lo que turnó el dictamen correspondiente al Senado de la República, para su análisis, debate y eventual aprobación.
Te puede interesar: Sheinbaum se reunió con fabricantes de trenes; México requiere 80 convoyes
La iniciativa de reforma ferroviaria recibió el respaldo, tanto del oficialismo, encabezado por el grupo parlamentario de Movimiento de Generación Nacional (Morena), como de los grupos parlamentarios de los partidos de oposición.
No obstante el amplio respaldo que tuvo la reforma ferroviaria, los diputados discutieron 135 reservas, mismas que no fueron aceptadas.
La reforma modifica al artículo 28 constitucional, para declarar al transporte ferroviario como un servicio estratégico para el país.
Se determina que el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros.
También se introduce la figura de asignaciones para el servicio de transporte ferroviario, que se agrega a otras figuras ya existentes en la ley, como las de concesiones y permisos.
Con base en estas figuras, el Estado mexicano podrá otorgar a empresas públicas o privadas las autorizaciones correspondientes para desarrollar los ferrocarriles de carga y de pasajeros en el país.
Te puede interesar: Sheinbaum dará “banderazo de salida” el domingo al tren México-Pachuca
La reforma también determina que los actuales concesionarios de las vías ferroviarias para prestar el servicio de carga tendrán que dar preferencia al servicio de transporte de pasajeros e igualmente podrán obtener las concesiones necesarias.
Este nuevo marco legal, que todavía tiene que someterse a votación en el Senado, servirá como sustento jurídico para las nuevos proyectos de ferrocarriles anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que apenas cumplió una semana de llegar al gobierno.
El domingo pasado, la mandataria anunció la próxima ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano de pasajeros hasta Pachuca, Hidalgo, con lo que esta ciudad quedará comunicada con la Ciudad de México por un medio de transporte de masas.
GC