El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2025, que prevé la creación del nuevo impuesto Derecho Petrolero para el Bienestar, que concentrará todos los impuestos que debe pagar Petróleos Mexicanos (Pemex) por exploración y extracción de hidrocarburos.
El dictamen fue aprobado por 344 votos a favor del oficialismo —Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados políticos— y 114 en contra de la oposición, que cuestionó la viabilidad de la LIF de 2025 para sostener la calificación crediticia de la deuda del gobierno mexicano y enfrentar los embates que se avecinan por la política comercial de Donald Trump, una vez que asuma la presidencia de Estados Unidos.
Te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba la Ley Federal de Derechos de 2025
Asimismo, la LIF prevé la captación de ingresos totales por 9.3 billones de pesos, un incremento nominal de 5.4% respecto a 2023; además de la reducción del déficit fiscal de 5.9% a 3.9%, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).
También autoriza al gobierno federal un tope de endeudamiento de 1.8 billones de pesos.
En la votación en lo particular, los diputados aprobaron una propuesta de diputados del Partido del Trabajo (PT) —aliado del oficialismo— para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueda perdonar multas y recargos por los adeudos de cuotas obrero-patronales, de entes públicos como gobiernos municipales y estatales.
El dictamen de la LFI de 2025 fue turnado al Senado para su análisis, debate y eventual aprobación.
Te puede interesar: SHCP a Moody’s y otras calificadoras: México sí puede reducir su déficit fiscal
Como establecía el proyecto original, se crea el Derecho Petrolero para el Bienestar de Pemex, que sustituye los derechos de Utilidad Compartida (DUC) y de extracción de gas y petróleo. El nuevo impuesto que pagará la empresa estatal tendrá una tasa de 30% sobre el valor del petróleo extraído y de 11.62% sobre el valor del gas natural extraído.
Al respecto, la oposición manifestó su rechazo, ya que Pemex se quedará con 75% de los ingresos petroleros y solo reportará a la federación una proporción de 25%.
Asimismo, la LIF de 2025 permite una condonación de hasta 100% de las multas, recargos y gastos de ejecución de contribuyentes con adeudos fiscales o créditos fiscales, pero siempre que sus ingresos anuales no sean mayores a 35 millones de pesos (mdp).
Te puede interesar: Moody’s Analytics redujo a 0.6% su previsión de crecimiento para México en 2025
Otra disposición relevante que entrará en vigor el próximo año es el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las ventas que hagan las plataformas de comercio electrónico al menudeo, como Shein.
GC