La Cámara de Diputados aprobó la mañana de este jueves en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2024, con algunos cambios, que incluyen la asignación de los fideicomisos del Poder Judicial a la atención de los damnificados de Guerrero por los estragos que causó el huracán Otis.

El Pleno de los diputados votó con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención, tras una larga sesión que comenzó el miércoles —después de haber sido aprobado el PEF 2024 en lo general— y que concluyó hasta la mañana de hoy.

Te puede interesar: Presupuesto de 2024 servirá para obras insignia y programas sociales: AMLO

El presupuesto global de la federación constará de 9 billones 66,045 millones de pesos (mdp), que implicará un incremento de 4.2% en términos reales respecto al presupuesto de 2023.

Asimismo, se aprobó un déficit presupuestario de 1 billón 693,000 mdp.

Los diputados del bloque de oposición —de los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)— habían interpuesto más de 3,000 reservas, entre las cuales se incluía la propuesta de abrir un fondo de apoyo para los damnificados del huracán Otis y la reconstrucción de Acapulco, planteamientos que fueron desechados.

Sin embargo, en el transcurso de la larga sesión, los diputados del oficialismo —de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Moren), del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM)— introdujeron en el PEF la propuesta para destinar los recursos de los recién extinguidos 13 fideicomisos del Poder Judicial de la federación a la atención de la emergencia en Guerrero.

Asimismo, el oficialismo aceptó regresar unos 500 mdp al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual deberá calificar las elecciones presidenciales del próximo año.

Los diputados igualmente aceptaron una propuesta para crear un grupo de trabajo que se ocupará de dar seguimiento al presupuesto destinado a los pueblos indígenas.

El dictamen con los adecuaciones presupuestales autorizadas ya fue enviado al Poder Ejecutivo para su publicación. De esta manera, los diputados concluyeron el debate y aprobación del paquete económico de 2024, en los tiempos establecidos, ya que la fecha límite es el 15 de noviembre.

AMLO: Estoy contentísimo

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los legisladores la aprobación del PEF 2024.

“Estoy contentísimo. Acaban de aprobar el presupuesto, es muy buena noticia, porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y seguir reduciendo la desigualdad económica y social”, aseguró el mandatario esta mañana en su conferencia de prensa diaria.

Asimismo, López Obrador se jactó que el paquete económico de 2024 —Ley de Ingresos y PEF de 2024— se concretó “sin moches”, es decir, sin tener que sobornar a los diputados o a los funcionarios públicos.

“Además es el último presupuesto que me toca presentar y todos los presupuestos, en el gobierno que encabezo, se han aprobado sin moches, es histórico, inédito”, dijo López Obrador.

El mandatario destacó que unos 400 mdp se repartirán a través de las pensiones de los adultos mayores, ya que para 2024 se espera un aumento de 25%.

GC