Para los mexicanos no hay dinero que alcance. Y es que con el aumento en la inflación, a causa del gasolinazo y el alza en las tarifas del transporte público, entre otras cosas, su poder adquisitivo cada vez es menor. De acuerdo con una encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, 77% de la población encuestada asegura que el dinero les rindió menos durante los últimos meses. Cabe recordar que la inflación cerró por arriba de 6% en mayo, un nivel no visto en los últimos nueve años, de acuerdo con el Banco de México. Productos como el aguacate y el limón, así como el efecto del incremento en los combustibles y el transporte público, llevaron a la inflación a niveles históricos. De la muestra que realiza el CESOP, 63 de cada 100 personas consideran que el aumento en el precio de las gasolinas disparó todos los precios, lo cual ha afectado a su bolsillo. Esta situación orilla a que 53% de la población encuestada viva al día, mientras que sólo 9% dice vivir holgadamente. Respecto a la dificultades económicas que enfrentaron los encuestados en los últimos 12 meses, a:
  • 39% le faltaron recursos para pagar la renta
  • 57% se le dificultó el pago de servicios (luz, agua o gas)
  • 29% le fue difícil tener tres alimentos al día.
  • 72% tuvo dificultades para salir de vacaciones
  • 42% le fue difícil ir a consulta con el médico.
  • 46% se le dificultó la compra de medicamentos.
Las expectativas a futuro no son positivas entre los encuestados, refiere el documento: 60% señala que en los próximos dos años el dinero le rendirá menos, 18% que le rendirá igual y 15% que le rendirá más.