Empresarios mantienen su confianza en el desarrollo del país y en el gobierno de Claudia Sheinbaum, y prevén que en cualquier momento se reactivará el dinamismo de la economía nacional, de acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Luego de participar en la Reunión de Consejo Nacional del organismo empresarial, mencionó que la desaceleración económica se está presentando a nivel global, pero en el caso de México, se está trabajando en acciones para darle impulso al crecimiento.

En ese sentido, retomó que, aunque están pausados cerca de 60 mil millones de dólares en inversiones por las amenazas de aranceles estadounidenses, está en marcha el Plan México, el cual busca darles mayor impulso.

“Están allí… ahí está Mabe, Mercado Libre, Sempra… sigue habiendo anuncios de inversión. Hay algunas que sí están en pausa, pero están en pausa, no se han cancelado, yo creo que esto se reactiva en cualquier momento”, manifestó.

El empresario añadió que una buena estrategia para incentivar el crecimiento interno es aumentar la inversión en infraestructura y si se hace, “podemos navegar perfectamente bien”.

“Con el Plan México y además hay muchos fondos de inversión, están las afores, o sea, en la parte privada hay capital para hacer inversiones importantes, la infraestructura finalmente es inversión.

“El tema de infraestructura es muy importante y los estados también… que hagan sus paquetes de productos para que podamos entrar la parte privada, porque esta es una oportunidad importantísima que tenemos en México”, manifestó.

Según Cervantes, las cosas se están haciendo bien. De hecho, resaltó el nombramiento de Edgar Amador Zamora como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, designación que generó confianza.

Igualmente acentuó la forma en la que Sheinbaum ha enfrentado las amenazas de aranceles.

Incluso ha sido reconocida, por el mismo presidente (Donald) Trump.

Nosotros le hemos reconocido muchísimo el manejo, la casta que ha tenido para arreglar esto y bueno, pues tenemos un tratado de libre comercio y la idea es que lo respetemos y que trabajemos todos en esta parte regional que nos conviene a todos, o sea, a nadie nos conviene moverlo”, añadió.

Finalmente, el empresario adelantó que la próxima semana viajará a Washington D. C. para darle continuidad al diálogo con sus contrapartes estadounidenses, luego de la entrada en vigor de los aranceles al acero y al aluminio y previo a la aplicación de los gravámenes generales a productos mexicanos y canadienses.

Los empresarios estadunidenses también están haciendo comentarios muy positivos sobre toda la integración que tenemos. Hay que demostrar en el tema del acero que es 100 por ciento nacional y que México tiene la capacidad”, concluyó.

er