El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) corre el riesgo de seguir con pocas vías de comunicación terrestre con la Ciudad de México, ya que la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano difícilmente quedará concluida al terminar este año.
Así lo reconoció Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Mutimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), según un reporte publicado este martes por el diario El Universal.
Te puede interesar: AIFA dio “un brinco” en diciembre: transportó 211,700 pasajeros en total
Las obras de extensión del Tren Suburbano —que actualmente corre entre la Ciudad de México y el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México— hasta el AIFA llevan un avance de 35%.
Sin embargo, el gobierno federal había anticipado anteriormente que la obra, que se identifica como el ramal de Lechería hasta el AIFA, iba a quedar lista en diciembre de 2023.
El funcionario explicó que las resistencias de grupos de vecinos a la expropiación de terrenos y las manifestaciones de protesta, entre otros imprevistos, han retrasado la construcción.
La ampliación del Tren Suburbano, que empezó en agosto de 2021, aprovechó la concesión que ya tenía la empresa CAF para desarrollar la primera parte de la Línea 1, ya que desde un inicio la concesión planteaba el desarrollo a futuro de tres ramales, uno de ellos hasta el municipio de Jaltocán, Estado de México, que está cerca de los terrenos del AIFA, según información de la SICT.

Tips para que tu emprendimiento sea un negocio rentable

Gobernanza frena inversión y crecimiento en México: analistas

¡Tómalo en cuenta! 10 puntos para no ser presa de un fraude en compras por internet

Peso mexicano se deprecia en la última jornada de enero

Grandes contribuyentes deberán revisar sus declaraciones de impuestos de 2020 y 2021
La inversión plantea un esquema mixto, con la participación del concesionario, del gobierno federal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la medida en la que esta última entidad construyó un tramo de las vías.
El ramal Lechería-Jaltocán abarca una longitud de 24 kilómetros, a lo largo de los cuales se edificarán cinco estaciones intermedias; pero el recorrido completo desde la terminal Buenavista, en la Ciudad de México, hasta el Aeropuerto, implicará 42 kilómetros en total, que se recorrerán en 39 minutos, según las estimaciones oficiales.
Las declaraciones de Manuel Gómez Parra se presentan en un momento en el que el gobierno federal hace esfuerzos extraordinarios para atraer a las aerolíneas y a los viajeros al AIFA, el cual todavía opera por debajo de su potencial.
Te puede interesar: Esto le va a gustar a AMLO: Viva Aerobus conservará como ruta regular vuelo de AIFA a Tijuana
Una de las causas por las cuales los viajeros y las aerolíneas no se han volcado a este Aeropuerto radican en la falta de vías terrestres de comunicación que agilicen el traslado entre el AIFA y la Ciudad de México.
Entre las acciones de apoyo, el gobierno federal propone retirar las operaciones áreas exclusivamente de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a otras terminales aéreas del país, especialmente al AIFA.
Se espera que esta disposición entre en vigor en el transcurso de este mes de febrero. (Co información del diario El Universal)
GC