Los festejos por el Día del Niño dejarán una derrama económica de aproximadamente 35,740 millones de pesos (mdp) a nivel nacional, cifra que implicará un incremento de 10% en relación con los 32,490 mdp que se registraron en la misma fecha de 2024.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios Turismo (Concanaco-Servytur) estimó que las conmemoraciones de esta fiesta beneficiarán a 4.8 millones de establecimientos comerciales, desde grandes almacenes hasta tiendas de negocios familiares.
Te puede interesar: Semana Santa deja derrama económica por consumo turístico de 144,948 mdp
Los giros de negocio que tendrán mayores ventas son los de juguetes, aparatos electrónicos, dulces chocolates, ropa, alimentos, bebidas y artículos para bebés.
En los días 30 de abril, los menores son festejados en las escuelas de nivel básico, con actividades recreativas, refrigerios y dulces, pero también en los hogares.
Las familias pueden gastar en regalos, así como en pasteles y comida rápida. En otros casos, las familias acostumbran salir a festejar en restaurantes, parques de diversiones o parque públicos, todo lo cual contribuye a la derrama económica.
Te puede interesar: Conciertos de Shakira dejarán en CDMX derrama económica de 3,247 mdp
Por otro lado, en la medida en que se avecina otro fin de semana largo, con motivo de las conmemoraciones del 5 de mayo, día de la Batalla de Puebla, el sector comercial y de servicios turísticos igualmente se prepara para recibir a los paseantes, que son principalmente turistas nacionales.
En este caso, la Conanaco Servytur calcula una derrama de 97,700 mdp, que se manifestará en la venta de servicios de hospedaje y transporte.
En este fin de semana largo, que se extenderá desde este jueves 1 al domingo 4 de mayo, también se beneficiarán los restaurantes, las tiendas de abarrotes y licores.
GC