La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) estimó que la celebración del Día del Amor y la Amistad, que podría extenderse del viernes 14 al domingo 16 de febrero, dejará una derrama económica para las mipymes capitalinas de mil 995 millones de pesos El organismo señaló en un comunicado, que la cifra es 4.9% mayor a la registrada en 2019. De acuerdo con su sondeo de opinión sobre la celebración de San Valentín y el consumo al sector comercio mediano y pequeño, las expectativas son muy positivas. Según la encuesta, los enamorados gastarán para un regalo el día de San Valentín, desde 100 pesos y máximo de cinco mil pesos, mientras que el promedio es de 880 pesos. Una invitación a salir tendrá un gasto mínimo de 400 pesos, en tanto que el gasto promedio será de mil 400 pesos para una invitación a bailar, ir al cine, hotel, teatro o para cenar, entre otras alternativas. El sondeo puntualizó que, actualmente, 52 por ciento de los hombres son los que más se preocupan por dar un regalo, seguidos por 48 por ciento de las mujeres. Por otro lado, el mayor consumo se da en el rango de edad de entre los 25 a 42 años. Sobre el tipo de regalos, la Canacope dijo que este año se regalarán más flores, seguidas de peluches, chocolates, perfumes, joyas, películas y música. También se elevará la venta de lencería, preservativos y juguetes eróticos, así como productos de cuidado personal, ropa, zapatos, accesorios de vestir (carteras, bolsas), celulares, libros, gadgets, artículos de arte, vinos y licores, aunque en menor medida. Los lugares donde más celebran el día del Amor y la Amistad son cines, teatros, restaurantes, restaurantes de comida rápida, taquerías, pizzerías, cafeterías, postrerías, bares, cantinas o antros, salones de baile, hoteles o moteles y centros o plazas comerciales. Así, las florerías formales aumentará sus ventas hasta 120 por ciento, seguidas por los salones de baile en 70 por ciento, mientras que bares, antros y cantinas tendrán alzas en sus ventas de 52 por ciento, y los restaurantes, taquerías, torterías, cafeterías un 43 por ciento de aumento. Finalmente, Canacope reconoció que como cada temporada comercial, este día de San Valentín no será la excepción, el comercio informal hará su “agosto” y sus ventas se elevan hasta en un mil por ciento. Ese tipo de comercio ofrece productos en la vía pública como flores, maquillaje, chocolates, globos, peluches, dulces, galletas, postres, tarjetas, adornos, ropa, discos piratas y accesorios para celular, todos ellos de dudosa procedencia y calidad. Te puede interesar: Condones y depilación, lo más buscado en internet antes del 14 de febrero erc