Para la celebración del Día de Muertos de este año se estima una producción nacional de 27 millones de plantas de flor de cempasúchil, equivalente a 20 mil 245 toneladas, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura (Sader).

Con 27 variedades, la producción nacional de la también llamada flor de 20 pétalos se concentra, principalmente, en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Durango, Sonora y Ciudad de México.

Destaca el caso de la alcaldía Xochimilco, con una producción de cinco millones, es decir, 19 por ciento del total nacional y 40 por ciento más que un año atrás.

De acuerdo con el coordinación general de Agricultura, Santiago Argüello Campos, durante 2021 se sembraron dos mil 27 hectáreas de flor de cempasúchil a nivel nacional, con una producción de 19 mil 442 toneladas y valor superior a 93.4 millones de pesos, lo que habla de su relevancia económica y social.

No deje de leer: Mexicanos se olvidan de las flores para regalar electrónicos en Día de las Madres

El funcionario destacó que, con el trabajo de los mejoradores se han obtenido más de 180 variedades de cempasúchil que se pueden ver en los catálogos especializados de semillas y que se han registrado en naciones como Estados Unidos, Perú, Bielorrusia, Rusia, Eslovaquia, Países Bajos, Japón, Corea, China y Sudáfrica.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, exhortó a la población a no “regatear” el precio de la planta, ya que adquieren un producto de alta calidad, pues atrás de cada una hay un gran esfuerzo y cariño de las familias productoras, las cuales apenas comienzan a recuperar su actividad económica en esta etapa pospandemia.

En la alcaldía el precio por cada planta ronda entre 25 y 38 pesos, dependiendo el lugar donde se compra.

FP