La deuda pública concluyó el año pasado en un nivel de 51.4% del Producto Interno Bruto (PIB), superior al nivel de 46.7%, que se reportó al cierre de 2023.
Pero a decir de Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se cumplió la “trayectoria esperada” de la deuda pública y se acató el tope máximo de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión.
Te puede interesar: SHCP rechaza que economía mexicana esté en recesión
La deuda del gobierno mexicano concluyó 2024 con un total de 17 billones 426,000 millones de pesos (mdp), cifra que resultó 12.8% superior al monto de 2023, refiere el reporte de las finanzas públicas al corte del cuarto trimestre del año pasado.
Si bien la tendencia apunta hacia una mayor absorción de compromisos financieros, Edgar Amador aseguró que el gobierno federal ha dado un buen manejo a la deuda pública.
En conferencia de prensa, para presentar el reporte de las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2023, el funcionario dijo que se “fortalece nuestra capacidad de cumplir nuestros compromisos financieros, sin afectar el desarrollo de programas relevantes para la población”.
Te puede interesar: Gobierno de México tiene fondos de estabilización por si caen ingresos públicos
Amador Zamora apoyó sus palabras, al recordar que el pasado 13 de diciembre la agencia calificadora S&P ratificó la calificación crediticia de la deuda pública de México de BBB, con perspectiva estable.
Según el reporte de las finanzas públicas, la deuda del gobierno mexicano concluyó 2024 con 17 billones 426,000 mdp, superior al monto de 14 billones 864,600 mdp de 2023.
Al cierre del año pasado, la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15 billones 215,000 mdp, 83.5% de lo cual se mantuvo en el mercado interno y el resto se contrató en los mercados internacionales.
Te puede interesar: Déficit fiscal de México se ubicó en 5.7% del PIB en 2024, por debajo de lo previsto
Además, 77.3% de la duda contraída en el mercado interno se contrató a tasa fija y con vencimientos a largo plazo.
En lo que respecta a la estrategia de manejo de pasivos, en 2024 se refinanciaron 840,000 mdp en el mercado interno y 894 millones de dólares (mdd) en el mercado externo, mediante un proceso de amortización anticipado que no implicó la emisión de un nuevo financiamiento y que redujo la deuda externa.
Estas acciones disminuyeron las necesidades de liquidez de corto plazo y beneficiaron el perfil de vencimientos, refirió el reporte.
GC