Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), advirtió que a pesar de que el mundo ya atravesaba una gran deuda, la crisis del coronavirus la intensificará y “será pagada por las generaciones futuras”.
“El mundo ya tenía antes una deuda equivalente a aproximadamente al 300% de su PIB, pero los programas de rescate gubernamentales, por 10 billones de dólares (bdd) se añadirán a ese endeudamiento”, enfatizó Schwabb, durante una conferencia de prensa para presentar su nuevo libro “Covid-19, el Gran Reinicio”.
Schwabb, quien celebra el Foro Davos, abundó que los efectos económicos de la pandemia se podrían comparar más con los que deja una guerra mundial, que con los de la crisis del 2008, ya que no solo habrá consecuencias económicas y laborales si no también miles de muertes al rededor del mundo.
Agregó que la pandemia acrecentó la brecha entre los países industrializados y economías emergentes, como Brasil, India y Rusia, algunas de las naciones más afectadas por el virus.
Otro aspecto que cambiará después de la epidemia del coronavirus, dijo, es la exigencia de ciudadanos para fortalecer el sistema de salud, valorando al personal médico y exigiendo más atención en equipo y medicamentos.
“Un mundo más resiliente, en el que la ciudadanía va a demandar mayor seguridad en términos sanitarios”, explicó Schwabb.
Cabe mencionar que, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no espera un retorno a las cifras de 2019 si no hasta finales de 2021, a causa de la deuda global, pues estima que la pandemia y la cuarta revolución industrial afecten uno de cada dos empleos en el mundo.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hasta el momento se han perdido más de 400 millones de empleos. A nivel regional, la pérdida de horas de trabajo fueron: América 18.3%, Europa y Asia Central 13.9%; Asia y el Pacífico 13.5%; Estados Árabes 13.2% y África 12.1 por ciento.“La pandemia ha mostrado que somos globalmente interdependientes”.
Es importante subrayar que, a nivel global, el coronavirus ha infectado a 12,964,809 personas y cobrado la vida de más de 570,000, posicionando a Estados Unidos (una de las potencias económicas más grandes) como el centro de la pandemia.
Te puede interesar: Coronavirus presionará calificaciones en Latinoamérica por mayor endeudamiento: Fitch (Con información de EFE) MG