En lo que va del año, inversionistas foráneos sacaron del país casi 43 mil millones de pesos del mercado de deuda del gobierno, según datos del Banco de México (Banxico).
“Han salido tantos capitales de México que la tenencia de valores gubernamentales en manos de residentes en el exterior alcanzó, el 5 de mayo, un billón 590 mil 617.9 millones de pesos, el menor nivel desde el 14 de febrero de 2013”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
El mayor monto del mercado de deuda de gobierno está en los bonos y Cetes, destacó la especialista.
No deje de leer: México será “extra cuidadoso” para emitir deuda en mercados financieros; va por crédito multilateral
Siller expuso que las salidas de capitales presionan al alza la tasa de interés de los valores gubernamentales, lo que implica que el gobierno tiene que pagar una mayor prima por riesgo para invertir en México.
Esto también tiene como consecuencia que al gobierno cada vez le cuesta más financiarse, acotó.
De acuerdo con la analista, este movimiento no es exclusivo de México, aunque sí se intensifica más en el país por la incertidumbre que genera la política económica del gobierno federal.
No deje de leer: Costo financiero de la deuda mexicana aumentará en casi 78,000 mdp: Hacienda
También están los aumentos en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos y los temores en torno a las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania.
FP