Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2022 con ganancias marginales y una disminución moderada de su deuda, la cual asciende a más de 100 mil millones de dólares.
Sin embargo, su endeudamiento presenta mayores presiones de corto plazo, lo cual pone una presión adicional a la situación financiera de la empresa, señalaron analistas.
El año pasado, la empresa del Estado que encabeza Octavio Romero Oropeza registró utilidades por 23 mil 500 millones de pesos, en medio de un aumento de los precios del petróleo.
Se trata de las primeras ganancias desde 2012 y éstas se obtuvieron pese a las pérdidas que registró en los últimos trimestre del año.
No deje de leer: Pemex, el ‘ganón’ de los estímulos fiscales a gasolinas: CIEP
Su deuda finalizó en 107 mil 700 millones de dólares, 7 por ciento menos que un año atrás.
Carlos Ramírez, analista de Integralia, destacó que 22 por ciento de su endeudamiento es de corto plazo, una cifra mayor que la observada en 2018, cuando inició la actual administración.
En ese año, los pasivos de Pemex ascendieron a 105 mil 700 millones de dólares, de los cuales apenas 9 por ciento eran de corto plazo, es decir, nueve mil 700 millones de dólares.,
“La petrolera enfrenta crecientes presiones de liquidez por este cambio en su perfil de deuda”, expuso el especialista.
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que si bien la deuda de Pemex se redujo en los últimos meses, aún sigue siendo alta
“La deuda total pendiente de pago de Pemex, incluidos los proveedores, ha disminuido en los últimos años, pero sigue siendo alta”, dijo el organismo internacional.
Añadió que los spreads de la deuda externa de la empresa del Estado continúan por encima de los bonos del gobierno mexicano y la mayoría de los pares del sector petrolero.
De acuerdo con los resultados de la Consulta del Artículo IV del FMI, Pemex se ha beneficiado de los precios mundiales más altos del petróleo y un incremento “modesto” en la producción.
“La generación de efectivo mejorada ha permitido un aumento en los gastos de capital, pero se utilizará -principalmente- para amortización de la deuda”, comentó.
FP