El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, destacó este martes el desempeño de la economía de México, que se ha mantenido “sólido” pese al actual entorno de riesgos globales.

Durante la inauguración de la 33 Convención de Aseguradores AMIS, el funcionario retomó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país en 2023 superó por tercer año consecutivo el promedio histórico y señaló que esperan que esta dinámica se mantenga en el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Como ha sido ya una constante en los últimos años, el crecimiento se refleja en buenos resultados del mercado laboral. Las primeras cifras del año muestran que la solidez de este mercado se ha extendido hacia 2024”, manifestó el titular de la SHCP, quien recordó que durante febrero la tasa de desempleo permaneció en niveles reducidos de 2.5 por ciento.

El funcionario acentuó que se han presentado niveles crecientes de participación laboral, lo que “ha sido una gran sorpresa positiva”. Además, subrayó el buen ritmo de la creación de empleos.

Al mismo tiempo, dijo, la inflación ha seguido bajando y se encuentra más próxima al rango objetivo del banco central.

En ese sentido, resaltó que las expectativas de inflación a 12 meses se encuentran ya dentro del rango de variabilidad de la inflación objetiva.

Por otro lado, apuntó que el sector externo se mantiene en equilibrio, con déficit en cuenta corriente, moderados y con reservas internacionales en máximos históricos.

Durante su discurso, Ramírez de la O también remarcó el momento que vive México ante las transformaciones en el mundo, la cuales “son oportunidades para el desarrollo de nuestro país”.

Me refiero a las reconfiguraciones en las cadenas globales de valor que implican, entre otros, la relocalización de empresas hacia nuestro país”, manifestó el funcionario, quien retomó que el año pasado, México se consolidó como uno de los destinos más importantes para la inversión extranjera directa a nivel mundial, alcanzando un monto histórico de 36 mil millones de dólares.

El secretario recalcó que datos preliminares sobre los anuncios de inversión proyectan que esta cifra podría superarse este año, e incluso, el siguiente.

Te puede interesar: No todas las inversiones incluidas en informe sobre IED son por nearshoring: Intercam

Estas nuevas inversiones en su momento llevarán a la consolidación y surgimiento de nuevas industrias en el país.

Y también somos testigos del aumento en la participación de México en las importaciones estadounidenses, convirtiéndonos así en su principal socio comercial”, enfatizó.

Lo anterior es relevante considerando que, en los últimos años, la economía del país y de todo el mundo han enfrentado retos cada vez más relevantes, como la pandemia del Covid en 2020, y las recientes escaladas en los conflictos geopolíticos y fenómenos climatológicos.

Al respecto, el titular de Hacienda resaltó que este tipo de obstáculos son impredecibles, con efectos sobre hogares, empresas y gobiernos.

er