El desempleo en México registró un nuevo mínimo histórico durante febrero, lo cual favorece las expectativas de la economía nacional.
Durante el mes, 2.8 por ciento de la Población Económicamente Activa -PEA- (grupo de personas de 15 años o más que trabaja o busca empleo) se encontró sin empleo, según cifras ajustadas por estacionalidad (elimina distorsiones del calendario).
Se trata de la tasa más baja desde 2005 que hay cifras disponibles, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los desempleados a 1.6 millones de personas.
Lo anterior se da pese a que en el periodo se perdieron nueve mil 900 empleos, la cifra en que redujo la población ocupada.
“La disminución del desempleo se debe a que la población desocupada bajó 25.1 por ciento en el último año, mientras que la PEA solamente subió 3 por ciento anual”, explicó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
No deje de leer: Desempleo en México disminuyó en enero, pese a cierre de contratos en construcción
La población subocupada (personas con empleo que tienen disponibilidad y necesidad de ofrecer más horas de trabajo) se redujo bajó de 7.68 por ciento en enero a 7.38 por ciento en febrero.
Por su parte, la tasa de informalidad laboral subió de 54.82 a 55.49 por ciento en el segundo mes del año.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) aumentó en 44 mil personas. Dentro de esta, la disponible, que se compone de personas dispuestas a trabajar pero que no buscan empleo, disminuyó 187 mil 100 personas.
“Al considerar a estas personas como desempleadas y como parte de la PEA, se obtiene la tasa de desempleo extendido se ubicó en 10.43 por ciento, bajando de 10.92 por ciento en enero y acumulando dos meses consecutivos de disminuciones”, señaló Siller.
FP