México reportó una tasa de desempleo 2.8% en el segundo trimestre de 2023, que resultó menor a la de 3.2% del mismo lapso de 2022, lo que supuso que 1.1 millones de personas lograron encontrar un empleo en la economía en ese periodo interanual

Sin embargo, la tasa de desempleo del periodo abril-junio de 2023 se ubicó ligeramente por encima de la de 2.7% de enero a marzo pasados, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te puede interesar: ¿Qué tipo de empleado esperan contratar las empresas del nearshoring en México?

De este modo, al corte de junio, el país tenía una fuerza laboral de 58.5 millones de personas. Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en el comercio, con un aumento de 374,000 personas; servicios financieros, profesionales y corporativos, con 267,000 e industria manufacturera, con 237,000 individuos.

La Población Económicamente Activa (PEA) cerró el segundo trimestre con 60.2 millones de personas, un aumento de 878,000 frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Las estadísticas de INEGI precisaron que, entre abril y junio, se generaron 29,864 empleos contra el primer trimestre de este año, mientras que 1 millón 694,000 personas se encontraban sin una fuente de ingresos, aunque estuvieran en proceso de buscar uno.

Esta cifra de desempleados superó a la del primer trimestre que fue de 1 millón 597,000 individuos.

Asimismo, en el segundo trimestre de 2023, un conjunto de 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad de trabajar más horas para completar el pago de sus gastos.

Pero además se observó un incremento de 284,000 trabajadores en el sector informal, grupo que alcanzó un monto total de 32.3 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.2% de la fuerza laboral total.

GC