La reforma laboral en materia de vacaciones, conocida como la “ley de vacaciones dignas”, entró en vigor este 1 de enero de 2023.

Los trabajadores del sector privado verán aumentar el mínimo de vacaciones a las que tienen derecho de seis a 12 días con goce de sueldo.

El pasado 27 de diciembre, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por medio del cual se promulga la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), reglamentaria del Apartado A del artículo 123 constitucional, que se refiere a las relaciones laborales del sector privado.

En el decreto se establece que los trabajadores del país “disfrutarán del un periodo anual de vacaciones pagadas que, en ningún caso, podrá ser inferior a 12 días laborales” y también indica que las vacaciones aumentarán “en dos días laborales por cada año subsecuente de servicios”.

Lo anterior indica que, a partir del segundo año de servicios en la misma empresa, los trabajadores podrán gozar de 14 días de descanso, que de manera subsecuente aumentarán en dos días adicionales cada año de antigüedad.

De modo que, al cumplir cinco años de servicios, el trabajador tendrá 20 días de vacaciones, y a partir del sexto año de trabajo, el empleado solo podrá aumentar dos días de vacaciones por cada cinco años adicionales de servicios en la misma empresa.

Te puede interesar: A partir del 1 de enero podrás gozar de 12 días de vacaciones pagadas como mínimo

El decreto deja en libertad al trabajador para decidir si prefiere tomar sus días de vacaciones de manera continua o bien de manera diferida en el año, previo acuerdo con su patrón.

“Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, estableció el decreto.

Esta reforma aplica para los trabajadores que fueron contratados de manera individual, como para los trabajadores que están protegidos por contratos colectivos de trabajo.

Si las empresas están en condiciones de otorgar más días de descanso a sus trabajadores, tendrán la libertad de ofrecerlo como parte de sus políticas de atracción de talento.

“A partir de hoy 1 de enero entra en vigor la ley de vacaciones dignas. Todas y todos los que hayan laborado por lo menos un año tienen derecho no a seis sino a 12 días de vacaciones”, recordó Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social, en un breve video que difundió por sus cuentas de redes sociales.

El decreto completo puede consultarse aquí.

GC