Con las cifras dadas a conocer hoy, la inflación no bajará a 3.2 por ciento en 2023, como estimó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Paquete Económico que entregó al Congreso, señaló Banco Base.
“Con los niveles actuales de inflación es, prácticamente, imposible llegar a 3.2 por ciento pronosticado por Hacienda para el cierre de 2023”, señaló su economista en jefe, Gabriela Siller.
Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación registró una variación quincenal de 0.41 por ciento en la primera mitad de septiembre.
“Si la inflación quincenal se mantiene alrededor de 0.42 por ciento el resto del año, la inflación general podría cerrar 2022 cerca de 9.2 por ciento”, expuso.
Con ello, la tasa anual al 15 de septiembre se ubicó en 8.76 por ciento, disminuyendo moderadamente desde 8.77 por ciento en la segunda parte de agosto.
“Esto no debe ser considerado como una disminución de las presiones inflacionarias, pues varios componentes siguen mostrando una clara tendencia al alza, en específico los precios de los alimentos, tanto en el componente subyacente como en el no subyacente”, expuso el grupo financiero.
La inflación general estuvo explicada en 80.1 por ciento por el indicador subyacente (mercancías alimenticias, no alimenticias y servicios), que se ubicó en una tasa anual de 8.27 por ciento, avanzando por octava quincena consecutiva y alcanzando su mayor nivel desde la primera quincena de septiembre de 2000.
“En las primeras 17 quincenas del año, la inflación subyacente muestra un promedio de 0.36%, que contrasta con el promedio histórico de las 15 primeras quincenas entre 2003 y 2021 de 0.16 por ciento”, acotó Siller.
No deje de leer: Tasa de interés de Banxico cerrará el año en 10%, por alta inflación: Encuesta Citibanamex
FP