Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, descartó una posible escasez o un encarecimiento extraordinario de los precios del limón, a causa de los problemas reportados por productores de Michoacán, quienes han denunciado ser víctimas del acoso y de las extorsiones del crimen organizado.
El funcionario aseguró que la producción del limón ha crecido en lo que va del año, en comparación con los registros de 2022, lo cual implica que existen suficientes inventarios del fruto para abastecer al mercado nacional.

Esperan restaurantes incremento en ventas durante Fiestas Patrias

Marcelo Ebrard exige a Morena reponer proceso para definir al candidato presidencial

Recorte de operaciones por hora en el AICM, hasta el 8 de enero

Morena propone extinguir fideicomisos del Poder Judicial

¡Cuidado con estas ciberamenazas! Serán tendencia en 2024
Los productores de Michoacán han manifestado que, por presiones de las organizaciones criminales, han tenido que detener la cosecha del limón, en aras de generar una escasez que contribuya a elevar el precio del fruto; al tiempo que las organizaciones criminales continúan con el cobro de extorsiones o “derecho de piso” a los agricultores y distribuidores, costos extra que se reflejan en el precio al consumidor final.
Sin embargo, Víctor Villalobos descartó que la situación de los productores de limón de Michoacán tenga un impacto en la producción nacional del fruto y la determinación de precios.
“No se ha limitado la productividad, esto es un tema coyuntural, no tiene que ver y no está impactando en la disponibilidad del producto a nivel nacional, de modo que esperamos que esto rápidamente se resuelva”, aseguró el funcionario. Víctor Villalobos hizo estos comentarios en el contexto del Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Para este año, se tiene previsto atender 130,348 hectáreas a nivel nacional.
GC