La candidata a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, descartó que vaya a impulsar una reforma fiscal en la primera etapa de su gobierno, en caso de ganar las elecciones el próximo 2 de junio.

Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales BBVA 2024, mencionó que su administración va a defender a las empresas, sobre todo de micro y pequeños empresarios, a los que les cuesta mucho salir adelante

Entiendo lo difícil que es salir adelante en un país donde hay muy pocas oportunidades y enormes cargas fiscales y, por lo tanto, creo que la primera responsabilidad del Gobierno es gastar bien el dinero”, dijo.

Según la candidata del PAN. PRI y PRD, su administración evitará hacer grandes gastos en cosas innecesarias, como lo hace el actual gobierno.

En ese sentido, ejemplificó que la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) gastó 320 mil millones de pesos en un aeropuerto que pagamos, que no hicimos y por el que no hay nadie en la cárcel”.

Súmenle 380 mil millones de más por un tren (Maya)que no funciona y que no sé si algún día va a ser rentable. Quizá el tramo transístmico hacia Progreso (Yucatán) para mí es lo más rescatable de ese tren con la carga. Pero el tramo cinco, yo hubiera hecho un tren ligero de pasajeros y no sé si me hubiera metido a la zona de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, porque el daño ambiental es brutal”.

A los 700 mil millones de pesos que representaron los dos proyectos mencionados, pidió que se añadiera el gasto por la refinería de Dos Bocas, “una refinería que no refina un barril de petróleo”, la cual ya está en operación.

“Al menos estamos hablando de 240 mil millones de pesos más… cerca de 1 billón de pesos, más los 200 mil millones del AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles), que más o menos funciona.

“Estamos hablando de 1.2 billones de pesos que no necesariamente fueron gastados de la manera más inteligente”, manifestó.

En ese sentido, reiteró que en su gobierno no habrá obras faraónicas como las de la actual administración, pero sí las habrá en materia de salud pública, educación pública, seguridad pública, con el agua, con el campo, y con todo “lo que le genera valor”.

Y yo ahí sí estoy abierta a que venga inversión del sector privado, que venga inversión del sector privado a Pemex (Petróleos Mexicanos)… Si Pemex trae inversión privada para exploración, ¿quién corre el riesgo? El privado. […] Si tiene éxito, ¿quién cobra las ganancias? Pues el gobierno.

Entonces, ¿por qué no aliarte con tu petrolera a un sector privado que le entiende a la exploración, que tiene la tecnología para ir a mares profundos? Yo creo que la opción para Pemex es esa, porque ni siquiera hay dinero para explorar, y la única área de oportunidad de Pemex que te da dinero hoy es la producción petrolera y esa viene en caída y en la que pierdes dinero es refinación”.

Gálvez apuntó que por eso propuso el cierre de las refinerías de Cadereyta y Madero, porque se pierden 800 mil millones de pesos.

Entonces, si queremos tener un gobierno que siga perdiendo dinero y haciendo tarugadas, pues si hay que hacer reforma fiscal, pero yo no pienso hacer tarugadas, yo pienso ser una presidenta eficiente”, concluyó.

er