La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) expresó su reprobación a la decisión del gobierno federal para “ocupar temporalmente” las instalaciones de Ferrosur –empresa de Grupo México— en el tramo ferroviario de Coatzacoalcos-Medias Aguas, Veracruz.

“Actuar precipitadamente, tomando instalaciones, independientemente de los argumentos, para acelerar las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), generará un efecto contrario al que se busca: atraer inversión privada para generar empleos, desarrollo económico y bienestar que acabe con la desigualdad de una de las regiones más pobres de México”, refirió el organismo empresarial, a través de un comunicado.

Te puede interesar: Gobierno no expropió instalaciones de Ferrosur; se recuperaron títulos de concesión: AMLO

Canacintra se unió a otras agrupaciones empresariales como la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) –organismo cúpula del sector privado— que han manifestado su rechazo a los hechos ocurridos el viernes pasado, que implicaron la llegada de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) al mencionado tramo ferroviario Coatzacoalcos-Medias Aguas, que está concesionado a Ferrosur.

Lo anterior, en cumplimiento a un decreto presidencial publicado la mañana del mismo viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que ordena la “ocupación temporal” de tres tramos de tren concesionados a Ferrosur en el estado de Veracruz, con la intención de entregar el control de los mismos a la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Entre sus argumentos, el decreto presidencial establece que los tramos ferroviarios se ubican dentro del área del CIIT que se pretende desarrollar en la región del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos de infraestructura de la presente administración, encaminado a impulsar la instalación de fábricas, un ferrocarril que comunicará el Pacífico y el Golfo, así como carreteras.

Este movimiento del gobierno federal cayó como “balde de agua fría” al sector privado del país, que lo ha considerado como una “expropiación” de las instalaciones de Ferrosur.

“En Canacintra nos solidarizamos con Grupo México Transportes y sus trabajadores, proveedores de servicios logísticos a industrias afiliadas, no sólo en la región en el tramo ferrovial de 120 kilómetros ocupado temporalmente, sino también en el resto del país”, refirió la Cámara en su comunicado.

La organización también opinó que el desarrollo del CIIT requiere de inversión pública y privada, la cual no puede fluir sin encontrar certeza jurídica en el país.

“Si lo que se busca es el desarrollo económico a partir del CIIT como generador de prosperidad, se deben hacer inversiones de manera conjunta entre el sector público y privado. Y para esto se necesita forzosamente plena certeza jurídica y tranquilidad social”, destacó Canacintra.

“De nada sirve que, desde el gobierno federal anuncien con bombo y platillo, estímulos fiscales para la atracción de inversiones nacionales y extranjeras en el CIIT, si una semana después se asesta un golpe que mina la confianza en el actuar y el estado de derecho”, cuestionó el organismo empresarial.

GC