Economía
Desaceleración económica se extiende hasta abril: IMEF
Indicadores manufacturero y no manufacturero de abril
Publicado
hace 6 añosel
Por
RedacciónLa actividad económica permaneció débil durante abril, continuando con la tendencia de contracción que inició durante la segunda mitad de 2016, revelaron los indicadores IMEF manufacturero y no manufacturero.
El Indicador IMEF manufacturero disminuyó 1 punto, para ubicarse en 45 unidades y acumular seis meses en zona de contracción.
Cabe recordar que el Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.
Los cinco subíndices de este indicador se ubicaron en zona de contracción: nuevos pedidos (42.2), producción (49.9, apenas por debajo del umbral de 50 puntos), empleo (40.2), entrega de productos (49.6) e inventarios (43.8).
“Los resultados del indicador sugieren que la desaceleración en el sector manufacturero continuó durante abril”, destacó el IMEF en su análisis mensual.
El Comité Técnico del IMEF señaló que la situación económica de Estados Unidos presenta varias interrogantes, comenzando por la reciente propuesta de política fiscal de la nueva administración, que aún falta por definirse con precisión para ver qué posibilidades tendría de ser aprobada y qué impactos podría tener sobre la economía.
Respecto a la actividad económica, destacó que existen contrastes marcados en la marcha de los sectores, con algunos presentando caídas pronunciadas y otros creciendo de forma acelerada.
“El mercado interno parecía marchar a buen ritmo, destacándose el crecimiento del número de asegurados en el IMSS en el primer trimestre y la notable baja en la tasa de desocupación a nivel nacional”, refirió.
Por su parte, el Indicador IMEF no manufacturero se redujo 0.7 puntos en abril, para ascender a 47.2 unidades y ubicarse por séptimo mes consecutivo en zona de contracción.
Los cuatro subíndices de este indicador se redujeron y tres de ellos continuaron en zona de contracción: nuevos pedidos se redujo 1.8 puntos, a un nivel de 44.9; producción bajó 0.7 puntos, a 48.2; empleo descendió 0.7 puntos, a 45.9, y la entrega de productos no manufactureros se redujo 0.2 puntos, pero se mantiene en zona de expansión, al alcanzar un nivel de 50.7 puntos.
“Estas cifras apuntan hacia una desaceleración de la actividad en el sector no manufacturero, aunque contrastan con el desempeño observado en los indicadores de actividad económica y empleo de algunos sectores”, señaló.
También te puede interesar
El IMEF alerta de riesgos en cajas de ahorro y otras instituciones no bancarias por colapso en EU
Ejecutivos de finanzas ven inflación de hasta 6.5% en 2023
Crecimiento de 3.1% en 2022 no es suficiente; economía mexicana sigue rezagada: CEESP
Economía mexicana crece más de lo esperado: avanza 3.1% en 2022
Economía mexicana inicia el año con el pie derecho: crece 0.4% en enero
Inflación en EU se moderó en enero ¿Qué impacto tiene para México?


AMLO va por reforma en sector minero: turna iniciativa al Congreso


Banorte va por tres millones de clientes con su banco digital Bineo


Alberto Rojas, el próximo economista para mercados emergentes de Credit Suisse


Aprovechamiento del “nearshoring” exige de un Estado comprometido: CCE


Peso aprovecha el debilitamiento generalizado del dólar; se apreció 0.69%


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,209.1 | 357.68 | 0.68 |
FTSE BIVA | 1,104.22 | 7.09 | 0.65 |
DJ | 32,394.25 | -37.83 | -0.12 |
NDQ | 11,716.08 | -52.76 | -0.45 |
S&P 500 | 3,971.27 | -6.26 | -0.16 |
Mezcla | USD 62.72 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.69 | $18.71 | |
Euro | $19.75 | $19.76 | |
Centenario | $25,300.00 | $45,300.00 |
You must be logged in to post a comment Login