Pese al panorama económico difícil que se prevé para este 2023, la mayoría de las empresas confía en que será un buen año para sus negocios, según PricewaterhouseCoopers (PwC).
Ocho de cada 10 directores generales (CEO) en México se sienten optimistas con respecto a las expectativas de crecimiento en los ingresos de sus empresas.
Lo anterior, en un entorno global marcado por las presiones económicas, tensiones geopolíticas, consecuencias derivadas de las disrupciones en las cadenas de suministro y la carrera por cumplir los objetivos de sustentabilidad.
Sin embargo, para 35 por ciento de los CEO reconoció que su empresa puede ser no viable en 10 años de continuar con la misma estrategia, según la encuesta 26 Global CEO Survey, capítulo México.
No deje de leer: México cerró 2022 con 650 empresas fintech; un repunte de 26%: Finnovista
En su opinión, la inflación (87 por ciento) y la volatilidad (82 por ciento) son los principales retos a contrarrestar en este año.
Pese a las preocupaciones, los directivos consideran que existen oportunidades de crecimiento. Y es que, dicen, México es uno de los 10 países más importantes para atraer inversiones empresariales por su apertura económica, su geolocalización y la mano de obra calificada.
“Ante un panorama global retador, hemos detectado diversas oportunidades que impulsarán a nuestro país como el aliado estratégico para el crecimiento y la transformación de las empresas”, comentó Ana Paula Jiménez, socia directora en PwC México.
Para enfrentar los retos que demanda la economía mundial, 59 por ciento de las empresas redujo sus costos operativos, 54 por ciento diversificó la oferta de productos y servicios y 54 por ciento optó por la búsqueda de proveedores alternativos.
Para este año, las inversiones se centrarán en automatización de procesos y sistemas (83 por ciento), capacitación de talento (72 por ciento) y despliegue de tecnología (72 por ciento).
FP