Las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) continuaron cayendo, aunque a un ritmo menos acelerado.  El volumen de ventas en tiendas iguales -aquellas que llevan más de un año operando- bajó -17.9% en junio a tasa anual, según datos publicados por la ANTAD este lunes.  La cifra sigue dando señales de un colapso en las ventas. No obstante, no es tan elevada como en los dos meses anteriores. En abril, el volumen de ventas registró una baja interanual de -22.9%, mientras que en mayo descendió -19.0%.  Para tiendas totales -incluyendo a las que abrieron en los últimos 12 meses-, el volumen de ventas bajó -15.3% respecto al mismo mes del año pasado.  La ANTAD es un organismo al que están afiliadas algunas de las tiendas departamentales y de autoservicio de mayor peso en el país. La Asociación cuenta con más de 62 establecimientos asociados, que en su conjunto abarcan 23 millones de metros cuadrados de territorio en el país.   Entre sus socios destacan HEB, La Comer, Costco, Chedraui, Hemsa, Palacio de Hierro, Sears, Suburbia, Coppel, Radio Shack, 7-Eleven, OXXO, Office DepotThe Home DepotModelorama, Martí, Petco, Comex, Farmacias del Ahorro, Mixup, Julio Cepeda, etc.  Con la irrupción de la epidemia del coronavirus en la escena nacional y la temporada de cuarentena que se impuso como medida preventiva, los ingresos del sector comercial se desplomaron, sobre todo en el período abril-mayo.  El gobierno federal echó a andar un proceso gradual de reapertura en junio. Sin embargo, éste ha sido gradual, y todavía a mediados de julio, no todos los comercios han recibido luz verde para abrir sus puertas. Los que lo han hecho, están obligados a operar a capacidad reducida y con medidas sanitarias estrictas que reducen su flujo de clientes en tiendas físicas.    Te puede interesar: Se desploman ingresos de mayoristas y minoristas en abril cach