Ante las reclamaciones de empresas navieras y turísticas, por el derecho que comenzará a cobrarse el próximo año a los turistas de cruceros que pasan por México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no dio señales de acceder al diálogo sobre este tema y aseguró que esta disposición solo constituye “un incremento” o una actualización para 2025.

Contra los señalamientos de las empresas navieras, la mandataria negó que se trate de la creación de un nuevo impuesto para los visitantes que viajan por cruceros.

Te puede interesar: Agentes navieros piden cancelar nuevo impuesto a turistas de cruceros

“Es un incremento. No es que de pronto se vayan a cobrar 42 dólares, es un incremento de lo que había antes a lo que se cobraba el próximo año”, aseguró la mandataria.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, Claudia Sheinbaum comentó que ha dado instrucciones a los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, y de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, para que conversen sobre el tema con las empresas navieras, pero no mencionó que su gobierno hará un esfuerzo por detener a entrada en vigor del derecho a partir de enero de 2025. 

“Me lo planteó ayer el secretario de Hacienda y, hoy en la mañana, el almirante secretario de Marina y les dije que se pusieran en contacto con la empresas navieras. Pero es un incremento, no es que de pronto 42 dólares por pasajero”, aseguró Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: Cobro de impuesto a viajeros de cruceros por visitar México afectará al turismo 

La noche de este martes, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular el dictamen de la Ley Federal de Derechos de 2025, con 80 votos a favor y 37 en contra.

De esta manera concluyó el trámite legislativo de esta ley, por lo que fue enviada a la Presidencia de la República para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entre otros cambios, la Ley Federal de Derechos cancela la exención que tenían los visitantes extranjeros para pagar un derecho por ingresar al país vía marítima, un cambio que afecta directamente a los cruceristas que visitan destinos como Cozumel y Cancún, Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur, y Puerto Vallarta, Jalisco.

Te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba la Ley Federal de Derechos de 2025

Sin embargo, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA en inglés), entre otras organizaciones empresariales, manifestaron su desacuerdo con la disposición, porque cobrará un derecho de no migrante a los turistas extranjeros que visitan México a bordo de cruceros, el cual no existía antes.

Aseguraron que el derecho significará una doble tributación, ya que actualmente los destinos nacionales que reciben cruceristas cobran un impuesto de 5 dólares por desembarcar.

De esta manera, el costo de desembarque de los cruceristas se encarecerá hasta 213%, situación que aumentará los costos en la prestación de servicios de los cruceros y obligará a las navieras a cambiar sus itinerarios para no pasar por México, entre otras consecuencias.

GC