Empresarios de servicios turísticos y trabajadores del sector de la isla Cozumel, del estado de Quintana Roo, pidieron a las autoridades federales que reconsideren el cobro del derecho de no migrante a los turistas de cruceros, ya que este impuesto hará que las empresas navieras dejen de hacer paradas en la isla y se pierda la llegada de visitantes.

José Luis Cervantes Martínez, director general del parque acuático Playa Mía, explicó que el impuesto de aproximadamente 42 dólares por persona, que comenzará a cobrarse el próximo año, encarecerá los servicios de las empresas navieras y se verán en la necesidad de reorganizar sus itinerarios para no pasar por Cozumel o bien reducir la frecuencia de sus paradas, lo cual significará un golpe para la economía local.

Te puede interesar: Logran aplazo del impuesto para turistas de cruceros

“La economía de Cozumel depende en 80% o 90% de los cruceros. Si hay una disminución del arribo de cruceros, tendemos que ajustar el tamaño de las empresas. Si se brincan los puertos de México como Cozumel, la opción es cerrar el negocio como lo conocemos hoy y dedicarnos a otra cosa”, aseguró el empresario, a través de un video.

Cervantes Martínez hizo ver que los destinos mexicanos compiten con otros destinos del mar Caribe, que tienen precios más competitivos y que pueden captar una mayor afluencia de viajeros de cruceros.

“Si la afectación es grave para ellos (las navieras) hay otros destinos más económicos y accesibles que nosotros”, comentó el empresario.

Prórroga de cobro de impuesto, un alivio de corto plazo

Como se ha informado, el Congreso de la Unión aprobó la Ley Federal de Derechos de 2025 que retira la exención del derecho de no migrante para los turistas que visitan México a bordo de cruceros. Originalmente, el impuesto se iba a cobrar a partir de enero de 2025.

Sin embargo, ante las protestas de las empresas navieras y turísticas, el gobierno federal aceptó prorrogar el cobro del derecho de no migrante para los cruceristas por seis meses, es decir, a partir de julio de 2025.

Te puede interesar: Derecho de no migrante para turistas de cruceros se cobrará a partir de 2025: Sheinbaum

Cervantes Martínez considera como un respiro que el gobierno federal haya aceptado la prórroga. No obstante, el empresario insiste en que el cobro del impuesto restará competitividad a los destinos de cruceros de México como Cozumel, sobre todo cuando los cruceristas permanecen en suelo mexicano solo seis u ocho horas, ni siquiera 24 horas.

El cobro es desproporcionado. Es una buena señal el plazo de seis meses para la entrada en vigor. Ahora tenemos seis meses para negociar con la industria de cruceros y el gobierno federal”, dijo Cervantes Martínez.

Amenaza para las empresas turísticas y el empleo

La preocupación de los cozumeleños no es menor, ya que la isla recibe cinco millones de cruceristas cada año, con una derrama económica de 340 millones de dólares (mdd) —solo en 2023—, mientras que de enero al mes de septiembre, se tiene contabilizado un ingreso de 300 mdd.

De ahí que una disminución de visitantes significará un golpe difícil de atender para la isla, cuya economía solo gira alrededor del turismo, según datos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cozumel.

Te puede interesar: Agentes navieros piden cancelar nuevo impuesto a turistas de cruceros

El empresario Gustavo Euan Verdugo, director general de Euan —tienda de materiales de construcción—, aceptó que una caída en la afluencia de turistas dejará a la isla en la desprotección económica para los negocios directamente ligados con los turistas y a los indirectamente vinculados como el suyo.


José Luis Cervantes Martínez

“Nosotros indirectamente dependemos de los cruceros (…) Si no hay meseros, no hay taxistas, no habrá ventas, voy a tener que recortar personal, porque la economía va a estar complicada”, dijo Euan Verdugo, a través de un video testimonial.

Unos 90 trabajadores dependen de la tienda Euan, mientras que Playa Mía funciona con 300 trabajadores, cuyos empleos pueden estar en riesgo y por tanto la fuente de ingresos para sus familias. 

Te puede interesar: Cobro de impuesto a viajeros de cruceros por visitar México afectará al turismo 

Cozumel es el principal destino para el turismo de cruceros de Mexico y también sobresale como uno de los principales puntos  a nivel mundial.

De ahí que una posible caída en la afluencia de visitantes igualmente puede provocar una migración de habitantes y problemas de seguridad pública, aceptó Euan Verdugo.

Mejorar el servicio, la ruta de salida

Por lo pronto, los prestadores de servicios turísticos que creen en la vocación turística de Cozumel y que han logrado superar otras crisis, como la pandemia del Covid-19, reconocen que la “industria sin chimeneas” tendrá que adaptarse a las nuevas condiciones.

“La pandemia del Covid-19 fue un reto muy grande, ya que muchos no lo soportaron y tuvieron que irse, mucha gente cerró y se fue de la isla. Muchos trabajamos con 50% del turismo, que es la gente que pernocta, la de hospedaje”, comentó Hernán Baselis, un buzo local, también a través de un video.

Gustavo Euan

En este sentido, el informante anticipó que los prestadores de servicios turísticos de Cozumel tendrán que aprender a trabajar con menos visitantes y que, por tanto, tendrán que mejorar su oferta a los clientes para competir.

“Tendremos que formular una estrategia. ¿Cuál es? Mejorar los servicios, tener una lealtad al turista y la honestidad”, concluyó Hernán Baselis.

GC