El límite de cobertura del seguro de depósitos bancarios que administra el IPAB superó los 3 millones de pesos a partir del 14 de febrero, lo cual permite que 99 por ciento de las cuentas de ahorro registradas en los bancos esté protegida ante una eventual quiebra.
Este seguro que opera el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) equivale a 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), un beneficio que ayuda a que su cobertura se actualice todos los días conforme a la inflación.
“Este es uno de los niveles más altos de protección en el mundo y cubre 99.9 por ciento de las cuentas de ahorro bancarias”, señaló el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
Además de Uruguay, México es el único país que cuenta con este beneficio, aseguró el IPAB
“Esto representa un gran logro internacional y coloca a México en los niveles más altos de protección a nivel global, incluso por encima del sistema europeo, al tiempo que ofrece una garantía superior a la mayoría de los países de las zonas de Latinoamérica, Asia y África”, expuso en un comunicado.
El seguro de depósitos bancarios no protege las inversiones en las sociedades de inversión, aseguradoras, cajas de ahorro, sociedades de ahorro y préstamo, casas de bolsa o en los bancos de desarrollo, aunque algunas de éstas sean ofrecidas en las sucursales de los bancos comerciales. De la misma forma, tampoco están cubiertos activos virtuales como las criptomonedas, aclaró.
No deje de leer: HSBC lanza su negocio de banca privada global en México

“Al otorgar la certeza de que los ahorros bancarios están protegidos hasta por más de tres millones de pesos, en caso de que algún banco enfrente problemas financieros que les impidan seguir operando, el IPAB se mantiene a la vanguardia y contribuye a la estabilidad del sistema bancario y financiero, así como a la salvaguarda del sistema nacional de pagos”.
FP