La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hizo un llamado a las autoridades a que atiendan el problema de la inseguridad en el país, específicamente el delito de extorsión que aqueja a los negocios de todos tamaños.

De acuerdo con la organización, los comerciantes están siendo severamente afectados por grupos de la delincuencia organizada, quienes han desarrollado una inteligencia mucho mejor que la de los gobiernos estatales y federal.

Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, sólo en Tamaulipas, a los pequeños comerciales se les exigen un promedio de 2,500 pesos mensuales como ‘pago de piso’, un delito que se repite en 22 entidades.

El representante del sector privado añadió que son más de un millón 200 mil pequeños negocios los que están siendo afectados por las extorsiones y por otros delitos, lo que está obligando su cierre o su mudanza.

“La inseguridad que vive el pequeño comercio, va desde el robo hormiga, el asalto con arma punzo cortante, el asalto con arma de fuego y el tema de la extorsión.

No podemos pensar en menos de 25% del canal que haya sido no afectado, es decir, uno de cada cuatro del millón doscientos mil ha sido o ha pasado por o está pasando a nivel nacional”, expuso Rivera, quien insistió en que el avance de la delincuencia se debe a que los grupos han desarrollado “una inteligencia mejor que la del Estado”.

Operan en la extorsión “de acuerdo a cómo ven la utilidad o como le está yendo a los negocios”.

Rivera agregó que ya se han acercado a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el fin de que su administración tenga como prioridad el combate a la delincuencia que afecta a la población, a los pequeños negocios y, por consiguiente, a la economía nacional.

Queremos pensar que con el nuevo gobierno es una coyuntura buena para llamar a la autoridad… a la nueva presidenta, a Claudia Sheinbaum, ya lo hicimos… a que voltee la mirada a esto, a que vea que la microeconomía es muy importante”, concluyó.

(Con información de Milenio)

er