Las finanzas públicas arrojaron al mes de noviembre un saldo deficitario, que se desprendió de un gasto neto mayor que los ingresos totales obtenidos, reflejo del cierre de la administración pasada que implicó el uso de recursos extraordinarios para concluir las obras emblemáticas.
De enero a noviembre de 2024, el gobierno mexicano captó ingresos presupuestarios por un total de 6.7 billones de pesos (6 billones 797,609 millones de pesos), cifra que implicó un incremento de 2.2% en relación con los registrados en el mismo periodo de 2023.
Te puede interesar: Ingresos tributarios están cumpliendo, no aumentarán los impuestos: Sheinbaum
Sin embargo, el gasto neto del gobierno mexicano se ubicó en 7.9 billones de pesos (7 billones 950,920 millones de pesos), esto es un incremento de 6.3% en el periodo de comparación, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su informe mensual de las finanzas públicas.
Las arcas públicas captaron al mes de noviembre ingresos 104,467 millones de pesos (mdp) superiores en relación con el lapso enero-noviembre de 2023, pero de poco sirvió este incremento frente al nivel de gasto ejercido por el gobierno federal.

Al confrontarse las cifras de ingresos y gastos de enero a noviembre de 2024, el resultado es un saldo presupuestario deficitario de 1 billón 153,311 mdp.
Esta última cifra representó un incremento nominal de 46% en relación con el déficit de 791,424 registrado en el periodo de enero a noviembre de 2023.
El reporte de finanzas públicas también informó que, al corte de noviembre pasado, los requerimientos financieros del sector público fueron de 1 billón 413,000 mdp, “reflejo de la sólida gestión fiscal y financiera”.
Te puede interesar: Recaudación de impuestos creció 6.2% en enero-noviembre
Dicha cifra se refiere a la deuda contratada por el gobierno para cubrir diferentes necesidades, misma que resultó superior a lo registrado en el mismo periodo de 2023, que fue de 1 billón 26,000 mdp.
A pesar del déficit y de la deuda pública, la SHCP asegura que las finanzas públicas se encuentran en condiciones favorables.
“Al cierre de noviembre, las finanzas públicas de México reflejan una situación robusta y saludable, con resultados que superan las expectativas y muestran un sólido cumplimiento de las metas fiscales establecidas”, refiere el comunicado.
Te puede interesar: La SHCP pide no subestimar efectos de aumentar la eficiencia recaudatoria
Sobre los ingresos tributarios, la SHCP informó que en enero-noviembre se captaron 4.5 billones de pesos (4 billones 515,671 mdp), cifra 6.2% mayor al mismo lapso de 2023.
Asimismo, la cantidad de impuestos recaudados creció en 25,355 mdp respecto a lo originalmente previsto.
En particular, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) generó de enero a noviembre un total de 2.4 billones de pesos, 1.9% más que lo captado en el lapso enero-noviembre de 2023.
Te puede interesar: Ingresos tributarios crecieron 5.0% anual en 2024, destaca el SAT
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) aportó 1.3 billones de pesos, lo que se tradujo en un repunte de 3.7% en el mismo periodo de comparación.
En tanto que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contribuyó con 570,012 mdp, lo que implicó un incremento de 34.6%, en el mismo periodo de comparación.
El reporte competo puede consultarse aquí.
GC