Las finanzas públicas terminarán 2024 con un déficit menor a 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mismo que deberá reducirse a 3.5% en 2025, lo que quedará establecido en el Paquete Económico del próximo año.
Así lo aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al ratificar el compromiso de su administración de mantener finanzas públicas sanas y de enviar señales positivas a los mercados.
Te puede interesar: Reducción del déficit público en tres puntos del PIB requiere ajustar gasto en 500 mil mdp: CEESP
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, desde Palacio Nacional, la mandataria refirió que no obstante la drástica reducción del déficit fiscal, no se recortará el presupuesto para los programas prioritarios ni para los proyectos de infraestructura ya comprometidos.
“El objetivo es llegar a 3.5%, o si no, rondaría en ese porcentaje”, aseguró Sheinbaum Pardo.
La mandataria aseguró que su administración no castigará las prioridades de gasto para reducir el desbalance de las finanzas públicas, que heredó de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, no explicó qué áreas del gobierno o acciones de gobierno recibirán un recorte presupuestal, que permitan reducir el déficit de casi 6% del PIB.
“Hay cerca de 400,000 adultos mayores que ya cumplieron 65 años y que ya se les tiene que dar su apoyo, su pensión”, refirió Claudia Sheinbaum, para confirmar que los programas sociales tendrán el presupuesto suficiente en 2025.
Te puede interesar: Gobierno de AMLO deja un déficit de infraestructura para la electricidad: Imco
Asimismo, la mandataria recordó que su gobierno tiene previsto echar a andar nuevos programas sociales a partir del próximo año, los cuales son la ayuda económica para mujeres 60 a 64 años, la beca universal para estudiantes de educación básica de escuelas públicas y el programa de “Salud casa por casa”.
También refirió que la obra pública es relevante para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo, por lo que igualmente se destinará presupuesto suficiente el próximo año.
Sin dar mayores detalles de cómo cumplirá la meta de consolidación fiscal, la mandataria descartó que se presente una “crisis fiscal”, ya que el gobierno anterior dejó finanzas sanas y recursos económicos para las obras públicas.
GC