La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un acuerdo para instruir a los juzgados federales y los tribunales de circuito del país para que aplacen la resolución de los juicios de amparo que tengan en proceso de trámite y que se refieran a las reformas aprobadas el año pasado a Ley de la Industria Eléctrica.
El acuerdo, que se publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), explica que el Máximo Tribunal del país tiene pendientes de resolver las controversias constitucionales 44/2021 y 45/2021, así como la acción de inconstitucionalidad 64/2021, que fueron promovidas en su momento por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el gobierno del estado de Colima y un grupo de senadores, respectivamente.
Estos recursos impugnan, por diferentes razones, el decreto por el que se reformaron varios artículos de la Ley de la Industria Eléctrica y que se publicaron en el DOF el 9 de marzo de 2021.
Te puede interesar: Crédito bancario se encarecerá en los próximos meses
Como se recordará, dicha reforma plantea, entre otros aspectos, que el sistema eléctrico nacional dé preferencia en el despacho de energía eléctrica a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por encima de las plantas de generación del sector privado.
Tras su aprobación en el Poder Legislativo y su entrada en vigor, se generaron diversos recursos de amparo del sector privado en el Poder Judicial, por lo que las reformas a la referida ley quedaron legalmente suspendidas de manera indefinida en lo que los tribunales federales resuelven sobre el fondo del asunto.
En su acuerdo publicado este martes, la SCJN recordó que actualmente el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones tiene en proceso de trámite 14 demandas de amparo, mientras que el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones tiene en sus manos tres demandas de amparo contra la mencionada reforma.
De modo que esos tribunales y los que pudieran recibir otras demandas sobre los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica tendrán que aplazar sus sentencias hasta que la SCJN decida cómo resolverá la acción de inconstitucional y las controversias constitucionales que tiene en sus manos.
Te puede interesar: Hacienda ‘pintará de verde’ a Cetes Directo
Este acuerdo entrará en vigor al día siguiente de publicación, es decir este miércoles.
“El Pleno de la SCJN puede aplazar mediante acuerdos generales la resolución de juicios de amparo pendientes de resolver, por lo que resulta aplicable supletoriamente a la Ley de Amparo (…) en cuanto a la atribución para decretar la suspensión del proceso cuando la decisión no pueda pronunciarse hasta que se dicte resolución en otro negocio, supuesto que se actualiza cuando existen juicios de amparo o recursos interpuestos dentro de éstos, pendientes de resolver en este Alto Tribunal o en los Tribunales Colegiados de Circuito”, justificó el Máximo Tribunal del país.
Asimismo, el acuerdo aclara que los juzgados federales sí podrán dar continuidad a las demandas que hayan llegado a sus manos sobre la Ley de la Industria Eléctrica, pero que no tengan nada qué ver con aspectos de la constitucionalidad de la norma.
El acuerdo puede consultarse aquí.
GC