El gobierno federal presentó este jueves el Proyecto Kutsari Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, que desarrollará nuevos diseños de chips a fin de satisfacer la demanda nacional de estos elementos esenciales en industrias como la automotriz.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que este proyecto es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos y de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores.
Participan desde el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), así como la Universidad Nacional Autónoma de México
Abundó que debido a que serán innovaciones, tendrán que patentarse, por lo que van a acelerar todo ese proceso con el objetivo de que puedan venderse, “combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo, y que no solamente se quede en el diseño”.
“Patentado por una institución de educación superior y sus investigadores y ya puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores.
“Es algo muy bueno para el país”, acentuó la mandataria, quien destacó que “ya hay mucha investigación en México” y ahora lo que se está haciendo es poner “todas estas mentes juntas” para desarrollar importantes proyectos.
Entonces, añadió, “es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico de hacer de México una potencia científica y tecnológica“.
Kutsari
Por su parte, la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que al proyecto se le denominó “Kutsari” porque la palabra significa “arena de purépecha” y la arena es fundamental en esta materia, ya que el silicio de alta calidad es derivado de la arena.
Agregó que el país tiene 40 años de experiencia en la elaboración de semiconductores, por lo que el objetivo del programa es innovar la producción y promover su escalamiento industrial.
Lo anterior, mediante un marco legal y formativo, el desarrollo de ecosistemas en polos tecnológicos y el incentivo a la producción.
Especificó que, con la creación del Centro de Diseño de Semiconductores, se consolidarán las capacidades del país en este sector, que es clave para la economía de todo el mundo.
En ese sentido, resaltó que se va a satisfacer la demanda nacional de semiconductores, con lo que se evitará la importación desde otros países.
Centro de Diseño de Semiconductores
Por su parte, el coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, Edmundo Gutiérrez Domínguez, manifestó que la industria local importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips para la industria automotriz, industria de dispositivos médicos, de electrodomésticos, de productos de informática y computación, de forma que el Centro aportará para comenzar la “sustitución de importaciones de alto valor intelectual y comercial”.
“Así, el país se prepara para participar activa y efectivamente en el desarrollo de la cadena de proveeduría de semiconductores y por ello hemos establecido de la misión de: consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México mediante creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo un centro de fabricación con visión estratégica”, aseveró.
er