La Secretaría de Economía promovió con autoridades de Estados Unidos el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como una nueva oportunidad de inversión en diversas ramas manufactureras y en servicios logísticos, que contribuirá a fortalecer la competitividad de la región de América del Norte.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, se reunió este viernes con Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, para hablar sobre diversos temas de la agenda bilateral, entre los cuales destacó el CIIT.
Te puede interesar: Gobierno publica nuevo “decretazo”; Tren Maya y Corredor del Istmo son asuntos de “seguridad nacional”
El CIIT constituye un proyecto prioritario de la presente administración, que pretende instalar 10 parques industriales, así como desarrollar carreteras y un tren que unirá Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz, además de que pretende modernizar las terminales portuarias de Salina Cruz y Coatzacoalcos, entre otras obras.
En su encuentro con Raimondo, la funcionaria mexicana “destacó las ventajas competitivas del Corredor para detonar un vigoroso intercambio comercial entre el Océano Pacífico y el Atlántico, mediante la construcción del Tren Transístmico, la fuerza laboral joven cada vez más especializada, así como los incentivos fiscales que se otorgarán a las empresas que decidan invertir en el Istmo”, informó la Secretaría de Economía, en su cuenta de Twitter.
El CIIT tendrá beneficios no solo para México, ya que “consolidará la región de América del Norte, al apuntalar las cadenas de suministro en una zona que permitirá que los productos lleguen a ambas costas de Norteamérica en tiempo récord”, agregó la dependencia.
Raquel Buenrostro cumple con una gira de trabajo en Washington, Estados Unidos, para acudir a la “Conferencia de semiconductores de América del Norte“, en donde también coincidió con Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico, del gobierno de Canadá.
En el encuentro, las funcionarias abordaron nuevamente las preocupaciones que han manifestado las empresas canadienses respecto a la reciente reforma minera de México, así como el diferendo entre ambos países respecto a la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La ministra Ng agradeció a la secretaria Buenrostro su compromiso para ayudar a resolver los asuntos relativos al as inversiones canadienses en el sector energético y por aceptar incluir a las empresas mineras mexicanas con capital canadiense en las consultas técnicas y por comprometerse a atender las preocupaciones de las compañías canadienses”, informó el Ministerio de Comercio Internacional de Canadá, en un comunicado.
Te puede interesar: Grupo México denunció que la Marina ocupó de manera “sorpresiva” las vías de Ferrosur
En el mismo sentido de “cooperación”, la Secretaría de Economía de México informó vía Twitter que Buenrostro Sánchez y Mary Ng tuvieron este viernes una “fructífera reunión”.
La funcionaria mexicana “detalló los cambios que realizó el Congreso de la Unión en el ámbito de la actividad minera”, además de que comentó con su contraparte canadiense “los importantes avances” respecto al “proceso de consultas en el ámbito energético”.
GC