De cara a las elecciones, Fitch advierte: riesgo político, clave para calificación crediticia
La calificadora señala que no existe un índice que sea completamente objetivo para evaluar este tema, que sea preciso, consistente entre países y épocas y esté totalmente actualizado
El riesgo político es un determinante clave para la capacidad crediticia de los soberanos, advierte Fitch Ratings de cara a las próximas elecciones en México.
En un comentario especial, la agencia internacional reconoce que este tema es difícil de medir.
“No existe un índice de riesgo político que sea completamente objetivo, preciso, consistente entre países y épocas y esté totalmente actualizado. Por eso, es inevitable que haya juicios subjetivos implicados”, refiere.
Ante tal relevancia, destaca que es un factor en la metodología de calificación de soberanos de Fitch y una causa frecuente de acciones de calificación.
Te puede interesar: Ven riesgos para empresas de EU si AMLO llega a la Presidencia
“Riesgo político es cualquier factor de naturaleza política o de gobernanza que afecte la voluntad o habilidad de un soberano para cumplir con sus obligaciones de deuda, o que pueda afectarlo en el futuro”, define la calificadora.
Detalla que este riesgo viene en formas diversas, incluyendo vulnerabilidad a protestas civiles, violencia política, y conflicto o inestabilidad social; la efectividad del gobierno y las instituciones para manejar la actividad económica y absorber shocks adversos; presiones que lleven a un giro en contra de la política económica o a parálisis política, y riesgos geopolíticos tales como conflictos o tensiones en los países vecinos, sanciones económicas o amenazas para la seguridad.
En su Metodología de Calificación de Soberanos, Fitch incluye los Indicadores de Gobernanza del Banco Mundial (WBGI por sus siglas en inglés) en su Modelo de Calificación de Soberanos (SRM por sus siglas en inglés) cuantitativo como el punto de partida más objetivo, y lo incrementa con un análisis de riesgo político en su marco de Superposición Cualitativa (QO por sus siglas en inglés) para reflejar cualquier factor que no se haya capturado del todo en los WBGI.
Te puede interesar: Goldman Sachs vaticina triunfo de AMLO en contienda presidencial
El comentario de Fitch, que recientemente mejoró la perspectiva de México de “negativa” a “estable”, se da días después del inicio de campañas en México, donde el puntero en todas las encuestas es el candidato Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena y quien es considerado, por muchos, un riesgo para el país.
FP Tambien te puede interesar