Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), fue electo como nuevo dirigente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) para el periodo 2022-204.
La decisión del Consejo de Gobernadores para presidir el organismo fue por unanimidad.
En el marco de la 56 Asamblea anual de Felaban, que se realiza en Guatemala, fue elegido Becker Feldman, quien ocupará el cargo que desempeñaba el paraguayo Beltrán Macchi Salín.
“Estamos en un momento muy importante. Creo que es en esta coyuntura en donde la Federación Latinoamericana de Bancos debe seguir fortaleciéndose como el punto de encuentro para analizar y, en su caso recomendar, las mejores prácticas de la banca”, dijo el banquero frente a los integrantes del organismo, así como de banqueros provenientes de diversas regiones del mundo.
El líder de la ABM agradeció al presidente saliente de la institución, Macchi Salín, y a los integrantes del Consejo de Gobernadores, Comité Directivo y Comité de administradores que fue electo para este periodo.
En este encuentro también eligieron al Comité Directivo de la Federación. Además de Becker Feldman, están Macchi Salín, de la Asociación de Bancos del Paraguay, como icepresidente primero; y Rosana Ruiz, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) como segundo vicepresidente.
No deje de leer: Trato personal con el cliente, el diferenciador de los mejores bancos
La Federación Latinoamericana de Bancos fue fundada hace 57 años y agrupa, a través de sus respectivas asociaciones bancarias, a más de 600 bancos y entidades financieras en 18 países de América Latina.
A través de sus congresos, programas de formación internacional, estudios económicos y proyectos de impacto regional, Felaban ha contribuido a la difusión del conocimiento e implementación de mejores prácticas, así como también a la inclusión y educación financiera, sostenibilidad, prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo y a la comprensión y reflexión sobre temas regulatorios y de contexto económico mundial y regional.
FP