Tras los actos violentos ocurridos en Guanajuato, Jalisco y Chihuahua, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) urgió al gobierno a actuar con rapidez para acabar con la ola de inseguridad que afecta al país 

“Exigimos a las autoridades competentes actuar con rapidez para garantizar la seguridad y los derechos humanos de los mexicanos, en un contexto de paz y justicia, con el debido respeto al Estado de Derecho, para recuperar lo antes posible la tranquilidad en las comunidades afectadas”, señaló.

No deje de leer: Oxxo confirma afectaciones en dos tiendas de Ciudad Juárez por hechos violentos

A través de un comunicado señaló que todas las organizaciones del sector empresarial condenan enérgicamente los hechos de violencia acontecidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y, de manera cada vez más frecuente y grave, en otros puntos del territorio nacional, como Jalisco y Guanajuato.

Lamentó, profundamente, la muerte de civiles a manos del crimen organizado, que -dijo- busca desestabilizar e infundir miedo entre las familias mexicanas.

El CCE agrupa a las 14 organizaciones cúpula empresariales, que en su conjunto aglutinan a más de dos mil asociaciones y alrededor de 80 por ciento del PIB de México. 

Mayor preocupación

Recientemente, el Banco de México dio a conocer el Informe de Economías Regionales, en el cual señaló que una de las grandes preocupaciones de los empresarios son la inseguridad.

Pero no solo de la cúpula empresarial. También de los analistas.

No deje de leer: Actos violentos en Ciudad Juárez dejan 11 muertos; AMLO lamenta los hechos

La inseguridad pública es el elemento que más preocupa a los especialistas en cuanto a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México.

La evaluación de 38 grupos de analistas privados que consideró Banxico en su encuesta indica que este rubro es el que más podría impactar el dinamismo económico en los siguientes meses.

En una escala del uno al siete, donde uno significa que sería poco limitante y siete que sería muy limitante, el factor al cual se le asignó un mayor nivel de preocupación fue la inseguridad pública, con 6.3 unidades.

En general, el factor de gobernanza, donde está el rubro de inseguridad, obtuvo la peor evaluación con seis puntos de manera conjunta. También destacan problemas de estado de derecho (6.1 unidades), corrupción (5.9), incertidumbre política interna e impunidad (5.8, en ambos casos).

FP