México reportó en el primer trimestre de 2024 un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de 12,582 millones de dólares (mdd), que resultó 61% menor a la cifra de 20,598 mdd que se registró en el mismo periodo del año pasado.

El déficit de la cuenta corriente se ubicó en 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2024, dato que resultó menor al de 5.1% del PIB del mismo lapso de 2023.

Te puede interesar: Reservas internacionales crecieron en 724 mdd

Este comportamiento se debió principalmente a las disminuciones de los saldos deficitarios de las balanzas de mercancías petroleras, de servicios y de ingreso primario, lo que se vio parcialmente contrarrestado por un menor saldo de la balanza de mercancías no petroleras, informó el Banco de México (Banxico) en su reporte trimestral de la Balanza de pagos.

“El déficit de la cuenta corriente de 12,582 mdd fue resultado de créditos por 179,795 mdd y de débitos por 192,377 mdd”, refirió el reporte.

Como había adelantado la Secretaría de Economía, el reporte de Banxico confirmó que el país captó 20,313 mdd de inversión extranjera directa en el primer trimestre del presente año, cifra que resultó 13.5% menor a los 23,499 mdd que ingresaron en enero-marzo de 2023.

Sin embargo, la Secretaría de Economía había informado hace unos días que la inversión extranjera creció 9% a tasa anual, al establecer que el país recibió 18,636 mdd en el primer trimestre de 2023.

Te puede interesar: El de AMLO, el sexenio con menor atracción de inversión extranjera directa

Asimismo, el reporte de Balanza de Pagos refirió que las nuevas inversiones alcanzaron un monto de 599 mdd en el primer trimestre de este año, cifra que resultó 63% menor a los 1,620 mdd registrado en el mismo periodo de 2023.

De esta manera, el grueso de la inversión directa que llegó al país en el primer trimestre de 2024 provino de reinversiones, por un monto de 19,615 mdd.

GC