El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que en México existe cuellos de botella que limitan la consolidación de la relocalización de empresas, fenómeno mejor conocido como nearshoring.

En conferencia de prensa, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, apuntó que uno de las mayores problemáticas en el país tiene que ver con el sector energético.

Vemos cuellos de botella en algunas áreas. Energía es una de esas; también infraestructura, en términos generales. Son una limitante hoy por hoy en México para poder aprovechar más las oportunidades que tiene con el nearshoring”, dijo.

En una charla con medios de comunicación sobre las perspectivas económicas para Latinoamérica y el Caribe, en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, el especialista abundó que, aunque el gobierno federal ha implementado acciones para resolver los cuellos de botella, todo lo implementado se tiene que alinear.

“Resolverlos no es tarea fácil, pero consideramos que es positivo que el nuevo Gobierno lo tenga considerado dentro de sus prioridades”, manifestó Valdés, quien insistió en la falta de infraestructura en diversas zonas del país.

Otra problemática, que no sólo se presenta en México, es el tema de la violencia, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de Latinoamérica y el Caribe.

“Se volvió Top of Mind. No tenemos un cálculo detallado por país, pero estimamos que en promedio se pierde medio punto del PIB por año, por cuestiones relacionadas a la violencia. […] La cifra es una estimación y necesitamos entender mejor el tema.

“De hecho, tendremos una reunión en noviembre dedicada a analizar los impactos de la violencia en la economía y también la relación de la economía con la violencia”, apuntó.

Respecto a la consolidación fiscal, indicó que se debe esperar a la presentación del Presupuesto 2025.

Cabe mencionar que el FMI estima que la economía mexicana crecerá 1.5% en 2024. Para el próximo año considera que el producto interno bruto (PIB) desacelerará más y sólo avanzará 1.3 por ciento.

er