Los proyectos de infraestructura y las nuevas empresas del gobierno federal tendrán un papel relevante en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2024, según deja ver el proyecto de “paquete económico” que entregó la tarde de este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión.
El Tren Maya, cuya primera etapa se estrenará en diciembre de este año, tiene previsto un presupuesto de 120,000 mdp, ya que continuarán las obras de construcción, además de que se tendrán que pagar los gastos de operación de los segmentos que ya estarán en funcionamiento.

Proyecta Paquete Económico mayor endeudamiento en 2024

Gobierno se compromete a dejar en 2024 “una deuda pública sostenible”

Paquete Económico: Inflación cerrará 2023 en 4.5%; el próximo año, en 3.8%

Inversión en obra pública y programas sociales, prioridades en 2024: SHCP

Economía mexicana crecerá entre 2.5 y 3.5% en 2024, considera Hacienda
Dicho monto será menor a los 149,941 mdp que se autorizaron para este 2023.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) –el proyecto logístico e industrial con el que se pretende industrializar al país— obtendrá tentativamente unos 29,059 mdp, ya que se consideran trabajos para vías férreas y construcción de carretas, entre otros trabajos.
La nueva Mexicana de Aviación, compañía que será administrada por las fuerzas armadas y que se espera comience a funcionar a fines de este año, recibirá un presupuesto de aproximadamente 8,341 mdp en 2024, si es que los legisladores aprueban la propuesta.
De ese total, unos 8,221 mdp se ocuparán en gastos de operación, mientras que unos 119 mdp se destinarán a sueldos del personal.
Te puede interesar: Fonatur hará entrega formal del Tren Maya a las Fuerzas Armadas
El Tren México-Toluca, cuya conclusión se heredó desde el sexenio pasado, puede recibir unos 4,000 mdp, en tanto que la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano –que servirá para comunicar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la Ciudad de México— y que se espera quede listo el próximo año, tendrá una asignación de 2,000 mdp.
El Congreso de la Unión recibió este viernes el “paquete económico” de 2024 de manos de la SHCP, por lo que se abre el espacio para que los legisladores analicen, discutan y aprueben los proyectos de Ley de Ingresos y PEF, lo cual tendrá como fecha límite el 15 de noviembre.
GC