La inflación dio un nuevo respiro en la primera quincena de marzo, al baja de 7.48 a 712 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).¿Cuáles fueron los 10 productos y servicios que más bajaron de precio en favor del bolsillo del consumidor?

El INEGI detalló que el gas LP doméstico fue el que más beneficio a este resultado (dado el descenso observado y el peso que tiene en el índice que mide la inflación), con una disminución quincenal de 2.43 por ciento.

En la lista de productos y servicios le siguieron el jitomate (4.75 por ciento), pollo (1.13 por ciento), nopales (14.40 por ciento), huevo (1.15 por ciento), lechuga y col (4.61 por ciento), computadoras (3.28 por ciento), otros alimentos cocinados (0.59 por ciento), carne de cerdo (0.98 por ciento) y electricidad (0.29 por ciento).

La inflación desaceleró por cuarta ocasión consecutiva en la primera primera quincena de marzo, al bajar de 7.48 a 7.12 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

No deje de leer: Consumo crece en los primeros dos meses del año, pese a persistente inflación

El resultado fue menor al esperado por el consenso del mercado (7.35 por ciento) y representó la mayor baja en las últimas siete quincenas.

“Consideramos que la inflación continuará reportando lecturas descendentes, pero apoyado principalmente por la base de comparación”, señaló Intercam Banco.

Ante este escenario, analistas de Banorte consideraron que continuarán aumentando las tasas de interés. Para este este mes esperan un ascenso de 25 puntos base, “con el ciclo de apretamiento extendiéndose a los próximos meses”.

El grupo financiero comentó que preocupan los mayores costos laborales y reportes de que la próxima sequía podría ser bastante severa, lo que impactaría en la oferta de alimentos.

FP