La sorpresiva renuncia de Tatiana Clouthier Carrillo como secretaria de Economía ha dado lugar a comentarios sobre las posibles causas de su salida del gabinete presidencial, ya que la exfuncionaria solo apeló a “razones personales”.

En su carta de renuncia, que leyó este jueves en la conferencia de prensa de todas las mañanas del presidente Andrés Manuel López Obrador, la excolaboradora del gobierno mencionó que “la posibilidad de continuar” en el gabinete “se agotó” y, con base en el lenguaje de los beisbolistas, dijo que de ahora en adelante pasará a “la porra” y que seguirá “con ánimo al equipo”.

Tras conocerse el anuncio, comenzaron a circular en redes sociales comentarios de figuras públicas sobre los motivos de la retirada de Tatiana Clouthier.

Uno de ellos fue su hermano Manuel Clouthier Carrillo, antiguo militante del Partido Acción Nacional (PAN), 

“Creo que, esta es opinión mía ya que no he hablado con ella, que el tema de la Guardia Nacional debe haber pesado mucho en su decisión! Congruencia de Tatiana contra la incongruencia de López”, escribió el político y empresario en su cuenta de Twitter.

Lo anterior, en referencia a la reforma legislativa aprobada por el Senado en el sentido de ampliar la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta el año 2028.

Asimismo, Martha Tagle Martínez, activista y política, coincidió en que las razones de Tatiana Clouthier pudieron estar en las políticas de seguridad pública de la presente administración.

“Un gran abrazo Tatiana Clouthier. Desde que fuiste diputada te opusiste a la militarización, hoy en congruencia y con convicción dejas el gobierno de López Obrador que ha profundizado en la militarización”, dijo Tagle a través de Twitter.

Integrantes del gabinete presidencial, como Rocío Nahle García, secretaria de Energía, también reaccionaron a la renuncia de Clouthier Carrillo, con reconocimientos a su trabajo.

Asimismo, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, escribió en Twitter un mensaje de despedida.

Te puede interesar: Economía mexicana avanza; “los dígitos se mueven positivamente”: Tatiana Clouthier

En su conferencia de prensa de hoy, López Obrador dijo tras la renuncia de Tatiana Clouthier que el gobierno mexicano sigue firme en defender sus puntos de vista ante el diferendo por la política energética con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

El mandatario hizo ver que sus contrapartes de Estados Unidos han expresado su respeto a la facultad de México de promover reformas legales e insistió en que la relación de su gobierno con la administración del presidente norteamericano Joe Biden es cordial.

Decir lo contrario “es un invento de nuestros adversarios conservadores”, aseguró López Obrador.

Consultas, “autos chocolate” y nuevas normas

Clouthier Carrillo se retira en un momento en el que México tiene abierto un proceso de consultas con Estados Unidos y Canadá, quienes alegan que la política energética de López Obrador viola los capítulos del Tratado entre México,  Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Asimismo, esta semana se dio a conocer la ampliación de disposiciones económicas del Programa contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que incluyeron la suspensión de exportaciones de maíz, frijol, sardina y chatarra de aluminio y de acero de producción nacional, así como un permiso único para un grupo de 15 empresas con el propósito de importar libremente alimentos y sin la necesidad de solicitar autorizaciones sanitarias y con facilidades aduanales.

Estas medidas han sido cuestionadas por el sector privado y especialistas porque comprometen los contratos de exportación de mercancías de producción nacional y porque implican riesgos sanitarios al dejar en manos de las empresas la responsabilidad de introducir productos en condiciones de calidad.

Tatiana Clouthier también tuvo un desencuentro con Presidencia de la República por la publicación de una nueva norma que exige a los usuarios de automóviles realizar una verificación de condiciones físico-mecánicas de las unidades de automotores, con el propósito de garantizar su seguridad.

Sin embargo, López Obrador desautorizó la entrada en vigor de dicha norma al considerar que su gobierno no pretende crear nuevos trámites para “molestar” a la gente, ni tampoco cobrar nuevos impuestos o derechos. “No queremos bolsear a la gente”, dijo en su momento.

La gestión de Clouthier Carrillo igualmente ha sido cuestionada por la industria automotriz ante la aprobación de un decreto presidencial que permite la introducción de autos usados de procedencia extranjera a territorio nacional, también conocidos como “autos chocolate”, mismo que con el tiempo se ha ampliado cada vez a más estados, cuando originalmente solo consideraba siete entidades federativas del norte del país.

GC