Las costas mexicanas recibieron, de enero a octubre de este año, un total de 2,041 cruceros, que trajeron a bordo a 5 millones 149,000 pasajeros, reflejo de la paulatina recuperación de este subsector del turismo.
La afluencia de los cruceros ha representado para nuestro país la captación de unos 390 millones de dólares (mdd) de divisas, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) en un comunicado.
En promedio, los cruceristas gastaron 75.8 dólares por persona, lo que representó un incremento de 11% en relación con los 68.2 dólares que gastaron los viajeros en el periodo enero-octubre de 2021.

Reforma a Ley de Aviación generará “importante” volatilidad para emisoras del sector: Monex

Compra de Twitter, la noticia que sacudió al mundo de los negocios

Alistan avión de la Fuerza Aérea para trasladar a mexicanos varados en Perú
La francesa Vinci renovará aeropuerto de Monterrey con 820 mdd

Demanda mundial de petróleo aumentará 2.6% en 2023, pese a políticas monetarias: OPEP
Los puertos que en lo que va del año han recibido a la mayor parte de los cruceristas fueron Cozumel y Mahahual, Quintana Roo; seguidos de Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán, Sinaloa.
El turismo de cruceros fue una de las primeras actividades en suspenderse con la aparición de la pandemia del Covid-19 y también ha sido una de las últimas en reanudarse con el levantamiento de las restricciones a la movilidad y el control de las etapas más agudas de la enfermedad en el mundo.
Si bien México no cerró sus costas a la llegada de viajeros internacionales, las empresas navieras extranjeras tuvieron autorización de cruzar los océanos hasta que se los permitieran sus países de origen, a mediados de 2021.
Te puede interesar: Sectur prevé derrama económica de 27,845 mdp durante el “Puente Guadalupano”
Por lo pronto, los destinos mexicanos receptores de cruceristas se enfocaron en reforzar las medidas de seguridad a higiene para garantizar las condiciones mínimas que permitieran el arribo de los barcos y el ascenso y descenso de pasajeros.
De enero a octubre de 2022, los destinos del Caribe mexicano se mantuvieron en los sitios preferidos de los cruceristas con la llegada de 864 barcos que arribaron a Cozumel, y que trajeron a 2.2 millones de pasajeros; en tanto que Mahahual registró 363 llegadas de naves y 893,000 viajeros.
GC