La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en inglés) recomendó a las autoridades de México que se cercioren de cumplir bien con todos los requisitos que les permitan recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), para no arriesgarse a volver a perderla.

“Es crítico que salga bien esta vez”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, al comentar sobre el proceso de correcciones y mejoras que tuvieron que cumplir las autoridades mexicanas, la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), principalmente, para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021.

Te puede interesar: AICM pasará a manos de la Marina y dará “mayor certidumbre y seguridad”: Velázquez Tiscareño

En el foro Alas de Cambio de las Américas o Wings of Change Americas, que encabezó IATA en la Ciudad de México, Peter Cerdá también sugirió tomarse el tiempo necesario para cumplir con todo el proceso de evaluación sobre seguridad aérea, en aras de garantizar que México gozará de la Categoría 1 por varios años y sin problemas.

Sobre este tema, Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, recordó que, el día 2 de este mes, concluyó la auditoría de evaluación de seguridad en aviación internacional (IASA) que practicó la FAA de Estados Unidos a la AFAC de México y cuya resolución se conocerá en breve.

Esperamos el dictamen final que eliminará los obstáculos, para que la capacidad del sistema aeroportuario pueda expandirse hacia América del Note, lo que puede representar 1 millón de pasajeros anuales”, comentó el funcionario.

Como se ha informado, la degradación de Categoría 1 a Categoría 2 impide que se puedan crear nuevas rutas aéreas y nuevas frecuencias de vuelos de aerolíneas mexicanas hacia territorio de Estados Unidos.

Te puede interesar: Mudanza de vuelos de carga del AICM al AIFA se completará a más tardar en septiembre

Jorge Nuño celebró que fue “la primera auditoría IASA en la que el país evaluado responde satisfactoriamente 100% los cuestionamientos del equipo evaluador”.

El funcionario mexicano recordó que el camino para recuperar la Categoría 1 ha sido largo y con varias tareas, como la aprobación de las reformas a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, la actualización de los manuales de seguridad y la distribución de circulares obligatorias emitidas por AFAC.

Hay que ser transparentes

Sobre las intenciones del gobierno mexicano para impulsar la operación de una aerolínea comercial del Estado y administrada por las fuerzas armadas, Peter Cerdá opinó que, en sentido estricto, no debe implicar un problema para el funcionamiento del mercado.

Sin embargo, aceptó que la competencia entre diferentes proveedores del servicio de transportación aérea en el país puede verse comprometida, en caso de que la aerolínea del Estado no funcionara con criterios de transparencia, como cualquier otra empresa de aviación.

“Hay que hacer las cosas de manera transparente”, consideró Cerdá.

GC