Tras la reciente quiebra de los bancos First Republic Bank y Silicon Valley Bank, el segmento de bancos regionales de Estados Unidos ha estado sometido a presiones, ante las inquietudes de depositantes e inversionistas sobre qué otros bancos están próximos a enfrentar una crisis.
Los bancos PacWest y Western Alliance “apuntan a convertirse en las próximas víctimas” del mercado de Estados Unidos, considera la unidad de Análisis Económicos de CI Banco, en su reporte “Inquietud en los mercados financieros por banca regional estadounidense”.
Te puede interesar: ¡Hay trato! First Citizens compra al desaparecido Silicon Valley Bank
“Se ha filtrado información en la que ambas entidades –PacWest y Western Alliance— exploran varias alternativas estratégicas para recuperar la confianza, incluso la posibilidad de vender todo o parte de su negocio, buscando un salvavidas en medio de la agitación que azota al sector”, agregó CI banco en su reporte.
Se espera que la compra que hizo JP Morgan de First Republic Bank iba a infundir confianza y tranquilidad en el sistema financiero de Estados Unidos, así como las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), en el sentido de que se ha superado “el estrés” del mes de marzo y que el sector bancario en su conjunto se encuentra “sólido”, pero persiste el nerviosismo entre los ahorradores y los inversionistas.
CI Banco explicó en su documento que la quiebra de First Republic y Silicon Valley se debió principalmente a la incapacidad de las dos instituciones para responder a una sorpresiva retirada de depósitos en poco tiempo y grandes montos.

Ventas de tiendas de autoservicio y departamentales crecieron 6.2% en abril

Una buena para los viajeros: Estados Unidos dejará de pedir certificado de vacunación anticovid

¡Que ser mamá no detenga tu plan de emprender! Te damos algunas ideas

Venta de Citibanamex a Grupo México está cerca de concretarse

Urge fortalecer el sistema de salud, para no “improvisar” en futuras pandemias: Coparmex
“Las entidades colapsadas son la consecuencia de las repetidas fugas de depósitos y la incapacidad de abonarlos. La tecnología y la inmediatez están jugando un papel importante a la hora de sellar la suerte de las firmas afectadas”, explicó el reporte.
Una razón para que los depositantes quieran hacer movimientos de su dinero está en la búsqueda de mayor rentabilidad, pero también los rumores y el temor que desatan entre los clientes.
“Los eventos de marzo demostraron que los bancos pueden quebrar más rápido de lo que nadie esperaba. Las herramientas de banca digital y los temores avivados por las redes sociales impulsaron la fuga de depósitos en bancos, incluido el Silicon Valley Bank, donde los clientes intentaron retirar más de 140,000 millones de dólares en depósitos durante dos días”, alertó CI Banco.
En este sentido, el reporte de CI Banco destaca la necesidad de observar lo que sucede con el sistema bancario de Estados Unidos para confirmar si las “fugas de depósitos” fueron algo pasajero o si amenazan con convertirse “en una tormenta de incertidumbre financiera”.
Advierte que, ante movimientos inesperados y de altos montos de dinero, propiciados por malas noticias o rumores, ningún banco regional podrá sobrevivir, ya que inevitablemente caerán los precios de las acciones, se retirarán los depósitos asegurados y no asegurados y también se perderá la oportunidad de buscar soluciones.
Mientras el sistema bancario de Estados Unidos trata de poner un remedio a este tipo de eventualidades, CI Banco considera que posiblemente se presenten nuevos rescates bancarios en el transcurso de los próximos meses.
GC