El crédito de la banca comercial al sector vivienda se empieza a desacelerar, en medio del deterioro que sufrió el mercado laboral en la pandemia de COVID-19.
Durante octubre, el financiamiento en este segmento aumentó 9.6 por ciento en términos nominales y 3.2 por ciento en términos reales, de acuerdo con BBVA México.
“La cartera de vivienda, a pesar de mantener tasas de crecimiento en términos nominales y reales, registra en octubre, por segundo mes consecutivo, una desaceleración en términos reales, posiblemente como resultado de las afectaciones al empleo formal durante la crisis sanitaria en 2020”, señaló el grupo financiero en un análisis.
El sector vivienda fue el más resiliente en materia de crédito durante toda la pandemia, pues no ha presentado tasas negativas.
No deje de leer: ¿Vas a comprar una casa? Anticipan encarecimiento del crédito hipotecario
Sin embargo, analistas consideran que podría entrar en cierta desaceleración con el aumento esperado en las tasas de interés hipotecarias, dado el encarecimiento en el costo del crédito por parte de Banxico.
En 2021, la tasa hipotecaria promedio fue de 10.29 por ciento, uno de los niveles más bajos en la historia. El menor nivel fue en agosto (10 por ciento) y el mayor, en enero (10.44 por ciento), de acuerdo con un análisis Propiedades.com, que cita datos del Banxico.
“Ante las decisiones de política monetaria del Banco de México de elevar la tasa de interés de referencia, se espera que las hipotecarias abandonen la zona de mínimo histórico e inicien una nueva fase al alza”, comentó Leonardo González, analista Real Estate de la firma.
Banco de México aumentó su tasa de interés, al cierre de 2021, as 5.5 por ciento, y se espera que en 2022 continúen los incrementos, para llegar a entre 6.75 y 7 por ciento.
FF