El crédito vigente de la banca comercial al sector privado no financiero (consumo, vivienda, empresas e intermediarios financieros no bancarios) cerró 2022 con broche de oro.

El financiamiento ascendió a 5.47 billones de pesos en diciembre, lo que representó un aumento anual de 4.9 por ciento en términos reales (considerando inflación), reportó el Banco de México (Banxico).

La cartera al consumo registró un crecimiento anual de 9.1 por ciento, con un avance en todas sus carteras, pese a la elevada inflación y las mayores tasas de interés que se han suscitado para frenar la inflación.

El financiamiento vía plásticos bancarios aumentó 12.4 por ciento. Los préstamos de nómina y personales se incrementaron 8.7 y 5.5 por ciento, respectivamente, mientras que el crédito automotriz avanzó por segundo mes consecutivo, con un alza de 1.4 por ciento.

No deje de leer: BBVA quiere ser el rey del crédito de autos verdes

De acuerdo con el reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera, el financiamiento hipotecario subió 3.6 por ciento, aunque muestra una ligera desaceleración, particularmente en el rubro medio y residencial, que es su principal motor.

En lo que se refiere a empresas y personas físicas con actividad empresarial, que aporta más de 50 por ciento de lo que presta la banca al sector privado, mantuvo su crecimiento.

Durante diciembre mostró un avance anual de 3.3 por ciento, según los datos que publicó Banxico este martes.

Prácticamente todos los segmentos empresariales avanzaron, aunque a diferente ritmo. Mientras que la minería arrojó un crecimiento de 4.6 por ciento, rubros como la construcción, 2.3 por ciento.

En lo que se refiere a los intermediarios financieros no bancarios, el financiamiento mostró un incremento de 18.9 por ciento durante el último mes del año.

FP