El sector bancario tiene previsiones moderadamente optimistas para 2023, ya que espera un aumento en el otorgamiento de créditos de 3.6% en términos reales, impulsado principalmente por los préstamos a los consumidores.

Esta previsión será superior al crecimiento económico que se espera para México, de aproximadamente 1.4%, refirió Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Dado un crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.4% en 2023, esperamos un crecimiento real del crédito de 3.6%”, aseguró en conferencia de prensa el líder de los banqueros.

A pesar del entorno económico de lento crecimiento, alta inflación y aumento a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), Daniel Becker aseguró que la tasa de interés que cobran los bancos a sus clientes no ha crecido al mismo ritmo que la tasa de referencia.

En promedio, la tasa de interés del crédito al consumo se encuentra en 8.9%; mientras que la tasa de referencia se encuentra en 10.5% y se espera que en el año aumente todavía más hasta llegar a 11%.

En su balance sobre la situación de la banca, Becker Feldman destacó que la morosidad no constituye de momento un problema para el sector, ya que actualmente se mantiene en niveles de 2.3%.

Sobre las nuevas iniciativas que emprende el sector, el líder de los banqueros recibió con agrado la alianza recientemente anunciada entre seis bancos comerciales establecidos en el país, para crear Multired, ya que unirán esfuerzos en aras de reducir el costo de sus servicios a sus clientes, en la medida en la que no cobrarán comisiones por la utilización de sus cajeros.

Te puede interesar: Cajeros de HSBC, Scotiabank, Banbajío, Inbursa, Banregio y Mifel ya funcionan en red

Daniel Becker consideró que HSBC, Scotiabank, Banbajío, Inbursa, Banregio y Mifel pondrán una semilla para que otros bancos se adhieran.

“La posibilidad de que se sumen todos dependerá de la política individual de cada institución, pero estamos seguros que esto generará atracción para que otros se vayan sumando”, aseguró el líder de los banqueros.

También recordó que el sector ha realizado un esfuerzo por reducir el número de comisiones que cobran a sus clientes por los servicios financieros que les prestan, de un total de 2,000 a 200. (Con información de Milenio diario)

GC