El problema de la inseguridad pública como el mayor foco de preocupación para el crecimiento de la economía mexicana se intensificó.

Por segundo mes, 22 por ciento de los analistas consideró que es el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento de la actividad económica nacional, según la encuesta de Banxico.

Hace un año era 13 por ciento de las respuestas.

“La gobernanza sigue a la cabeza (por mucho) como el principal freno de la economía mexicana. Al interior, la inseguridad pública suma ya 11 meses como el principal factor de freno”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

No deje de leer: Inseguridad es un “impuesto” adicional de 10% para la industria minera: Camimex

Además de consultar a los especialistas sobre qué factores consideran que son los que más podrían afectar a la economía, Banxico también se les solicita evaluar para cada uno de ellos, en una escala del uno al siete, qué tanto consideran que podrían limitar el crecimiento, donde uno significa que sería poco limitante y siete que sería muy limitante. 

La inseguridad obtuvo una puntuación de 6.4 puntos, lo que implica que tiene un alto nivel de ocurrencia. Ya suma tres meses en ese nivel.

Afecta a empresas 

De acuerdo con una reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizada en 2022,  alrededor de 180 mil empresas decidieron cancelar sus planes de inversión en el país por la inseguridad.

Un millón 170 mil 916 unidades economías sufrieron de algún delito, como robo o extorsión, el equivalente a 25 por ciento de las que operan en el país, según la Encuesta de Victimización de Empresas.

De éstas, 15.4 por ciento dijo que, como consecuencia, cancelaron sus planes de crecimiento en territorio nacional.

Además de frenar inversiones, las empresas también redujeron sus horarios de producción o comercialización, dejaron de manejar efectivo, limitaron sus operaciones con otras compañías, el dueño dejó de ir al establecimiento y cancelaron rutas de distribución.

FP